Frutos
19-mar-2014, 07:01
Buenos días chicos, quería compartir con vosotros un trabajillo que he realizado últimamente con las fibras de circuito.
No olvidéis leer el comentario final del compañero Hunter.
Lo primero los materiales utilizados:
-3 botes 500ml de pintura negra mate en spray
-1 bote 400ml de pintura blanca mate en spray
-2 botes 400ml de laca mate en spray
-1 bote 400ml de aparejo flexible en sparay
-3 pliegos de lija al agua de diferentes granos, 320, 400, 500.
-1 rollo de cinta de carrocero de 20mm
-1 rollo de cinta para cortes marca Tesa
-1 bote de desengrasaste Autoglim
-1 bote de disolvente pequeño
-1 rollo de papel de 15cms
-1 decapadora
-Unos trapos viejos
-1 bisturí
-1 tijeras
-1 metro
-1 juego de vinilos al gusto
-2 rollos de papel de cocina
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/7urymy3y.jpg
Pintura
F. Cañizares S.L.
La calle Lanzarote 1 San Sebastian De Los Reyes 28700
Comunidad de Madrid
91 661 08 01
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/uzysu6a2.jpg
Vinilos
Copy Clon
Calle de Raimundo Fernández Villaverde, 30, 28003 Madrid
915 53 29 41
Y se me olvidaba......
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ba7e9azu.jpg
Que hay que trabajar cómodo.
Aquí tenemos el estado inicial del carenado.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/unasy4y5.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ypu4y9az.jpg
Lo primero es eliminar los adhesivos y vinilos, con la ayuda de una decapadora nos será mucho más sencillo, con un poquito de calor salen las pegatinas enteras y dejando muy poco pegamento.
Después de quitarlas, con disolvente y un trapo viejo quitaremos el pegamento restante. Si tenemos manchas de alquitrán y demás con la ayuda del autoglim quedara en perfecto. Esto me lo aconsejo Scott14, muchas gracias.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/qa9yrupa.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/mubeguzy.jpg
Una vez tenemos todo limpito procedí al lijado, yo lo hice a mano en la bañera, utilizando en primer lugar la lija de 320, después la de 400 y por último la de 500 una vez realizado terminado, le di un lavado con agua y jabón para eliminar todos los restos.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/myqu7a9e.jpg
Este es el proceso más trabajoso y aburrido pero cuanto más esmero se ponga ....mejor resultado final.
Una vez que tenemos todo lijado y limpio y justo antes de aplicar el aparejo flexible, es recomendable pasar a todo el carenado un papel empapado con disolvente para eliminar el polvo que pueda tener y justo después empezar con el aparejo una vez se haya evaporado el disolvente. Tuve que darle 2 manos para cubrir totalmente dejando 10/15 minutos para que secara completamente.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ubypura5.jpg
Una vez terminado es el momento de coger de nuevo la lija de 500 y darle un a pasadita muy suave hasta conseguir quitar la aspereza de aparejo y quede lisa al tacto, cuidado no pasarse y aparezca la pintura antigua porque habrá que aplicar de nuevo aparejo.
Bueno ha llegado el momento de la pintura....
Antes de pintar repetimos la operación de pasar a todo el carenado papel con disolvente.
Y empezamos ha aplicar capas muy finas...
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/e6upahug.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/danu8ujy.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/rygugate.jpg
Al principio no cubre todo, no te preocupes..... Ya irá cubriendo a partir de la 3ª pasada sino tendrás descolgones de pintura y tocara lijar de nuevo para eliminarlos.
SIN PRISA!!!
Es importante dejar secar la pintura totalmente entre capa y capa, con 5/10 minutos será suficiente.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/pe7ezubu.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/yraby6ag.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ynuje8ed.jpg
Bueno, tuve un pequeño problemilla, se me olvido que quería hacerle unos porta números en la parte frontal y en el colín. Y debía haber pintado en blanco después del aparejo así que me toco repetir la tarea....
Lije con 500 y después pinte con el blanco, una vez blanco, delimite con la cinta de corte y después con la cinta de carrocero y el hueco restante con el papel. Es importante usar la cinta de corte para que las líneas queden perfectas.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/amuvevez.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/vu7une8y.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ugusasud.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/6ynamy9a.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/vytevuda.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/uqygyvuv.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/atysyge8.jpg
Pues ya esta pintado....ahora vamos a colocar vinilos
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ega7ypyb.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ebehuhyv.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/6ude9u2u.jpg
Una vez colocados los vinilos, es el momento de lacar. Esta tarea requiere más paciencia y destreza, porque la laca se descuelga más fácilmente sobre la pintura y no te digo nada sobre los vinilos, hice muchas pasadas finas y dejando unos 15/20 minutos entre manos.
El resultado final es este...
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/7u9eququ.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ugagapyq.jpghttp://img.tapatalk.com/d/14/03/13/7eda9u3a.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/yry2aqur.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/19/uvuva5um.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/19/jegydeze.jpg
Saludos!!
Añado el comentario del compañero Hunter
Con el permiso de el creador del tuto voy a hacer unos comentarios que, con tanto trabajo, se le ha pasado comentar...y creo que son tremendamente importantes :)
1- Siempre leer las instrucciones del producto y seguirlos al pie de la letra (Tiempo de secado entre capas...bla,bla,bla...)
2- Los botes de spray hay que agitarlos durante al menos un minuto (Fuerte)...y si dejais de utilizarlos un rato...volver a agitarlos. Esto es IMPORTANTISIMO. Cuando termineis lo poneis boca abajo y disparais la pintura sobrante que quede en el circuito. EL bote vertical y la distancia entre el bote y la pieza constante de unos 25 centimetros
3- Haced unas pruebas sobre cualquier otra cosa antes de lanzaros con las fibras
4- Para pintar (A ver si se explicarme) se comienza a disparar pintura antes de la pieza y no se suelta hasta que has sobrepasado la pieza.
5- El movimiento ha de ser constante (de lado a lado o de arriba a bajo). Tiro una linea, dejo de apretar, vuelvo a la posicion inicial y tiro otra linea bajo la primera...y asi voy cubriendo poco a poco, sin prisas
6- Paciencia,paciencia,paciencia,paciencia...
7- No lo hagas dentro de tu casa o la liaras manchando cosas y con el pestazo, no lo hagas al sol, no lo hagas en un sitio donde la temperatura sea muy alta o muy baja, no lo hagas en un sitio donde haya mucho polvo
8- Compra productos de calidad, merece la pena, de verdad. Yo trabaje unos años en "Motip Dupli Iberica" y las pinturas en Spray que tenian era de altisima calidad...una pasada pintar con eso.
9- Si no es un capricho pintarlo tu...y va a ser a un solo color...Que te lo pinte alguien por 150E...pues tu te vas a gastar 100E y es trabajoso, sucio y cansado...jejeje...
10-Sigue los pasos: Imprimacion, color y barniz protector. Si no imprimas o no das el barniz final para proteger la pintura...has hecho una caca ;)
Una vez le pillas el tranquillo a pintar con spray...se convierte en parte de tu vida...jajaja...yo lo pintaba todo en casa y os prometo que la terminacion en ciertas piezas era profesional.
Para las rectas motores
Para las curvas cojones
No olvidéis leer el comentario final del compañero Hunter.
Lo primero los materiales utilizados:
-3 botes 500ml de pintura negra mate en spray
-1 bote 400ml de pintura blanca mate en spray
-2 botes 400ml de laca mate en spray
-1 bote 400ml de aparejo flexible en sparay
-3 pliegos de lija al agua de diferentes granos, 320, 400, 500.
-1 rollo de cinta de carrocero de 20mm
-1 rollo de cinta para cortes marca Tesa
-1 bote de desengrasaste Autoglim
-1 bote de disolvente pequeño
-1 rollo de papel de 15cms
-1 decapadora
-Unos trapos viejos
-1 bisturí
-1 tijeras
-1 metro
-1 juego de vinilos al gusto
-2 rollos de papel de cocina
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/7urymy3y.jpg
Pintura
F. Cañizares S.L.
La calle Lanzarote 1 San Sebastian De Los Reyes 28700
Comunidad de Madrid
91 661 08 01
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/uzysu6a2.jpg
Vinilos
Copy Clon
Calle de Raimundo Fernández Villaverde, 30, 28003 Madrid
915 53 29 41
Y se me olvidaba......
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ba7e9azu.jpg
Que hay que trabajar cómodo.
Aquí tenemos el estado inicial del carenado.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/unasy4y5.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ypu4y9az.jpg
Lo primero es eliminar los adhesivos y vinilos, con la ayuda de una decapadora nos será mucho más sencillo, con un poquito de calor salen las pegatinas enteras y dejando muy poco pegamento.
Después de quitarlas, con disolvente y un trapo viejo quitaremos el pegamento restante. Si tenemos manchas de alquitrán y demás con la ayuda del autoglim quedara en perfecto. Esto me lo aconsejo Scott14, muchas gracias.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/qa9yrupa.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/mubeguzy.jpg
Una vez tenemos todo limpito procedí al lijado, yo lo hice a mano en la bañera, utilizando en primer lugar la lija de 320, después la de 400 y por último la de 500 una vez realizado terminado, le di un lavado con agua y jabón para eliminar todos los restos.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/myqu7a9e.jpg
Este es el proceso más trabajoso y aburrido pero cuanto más esmero se ponga ....mejor resultado final.
Una vez que tenemos todo lijado y limpio y justo antes de aplicar el aparejo flexible, es recomendable pasar a todo el carenado un papel empapado con disolvente para eliminar el polvo que pueda tener y justo después empezar con el aparejo una vez se haya evaporado el disolvente. Tuve que darle 2 manos para cubrir totalmente dejando 10/15 minutos para que secara completamente.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ubypura5.jpg
Una vez terminado es el momento de coger de nuevo la lija de 500 y darle un a pasadita muy suave hasta conseguir quitar la aspereza de aparejo y quede lisa al tacto, cuidado no pasarse y aparezca la pintura antigua porque habrá que aplicar de nuevo aparejo.
Bueno ha llegado el momento de la pintura....
Antes de pintar repetimos la operación de pasar a todo el carenado papel con disolvente.
Y empezamos ha aplicar capas muy finas...
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/e6upahug.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/danu8ujy.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/rygugate.jpg
Al principio no cubre todo, no te preocupes..... Ya irá cubriendo a partir de la 3ª pasada sino tendrás descolgones de pintura y tocara lijar de nuevo para eliminarlos.
SIN PRISA!!!
Es importante dejar secar la pintura totalmente entre capa y capa, con 5/10 minutos será suficiente.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/pe7ezubu.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/yraby6ag.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ynuje8ed.jpg
Bueno, tuve un pequeño problemilla, se me olvido que quería hacerle unos porta números en la parte frontal y en el colín. Y debía haber pintado en blanco después del aparejo así que me toco repetir la tarea....
Lije con 500 y después pinte con el blanco, una vez blanco, delimite con la cinta de corte y después con la cinta de carrocero y el hueco restante con el papel. Es importante usar la cinta de corte para que las líneas queden perfectas.
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/amuvevez.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/vu7une8y.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ugusasud.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/6ynamy9a.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/vytevuda.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/uqygyvuv.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/atysyge8.jpg
Pues ya esta pintado....ahora vamos a colocar vinilos
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ega7ypyb.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ebehuhyv.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/6ude9u2u.jpg
Una vez colocados los vinilos, es el momento de lacar. Esta tarea requiere más paciencia y destreza, porque la laca se descuelga más fácilmente sobre la pintura y no te digo nada sobre los vinilos, hice muchas pasadas finas y dejando unos 15/20 minutos entre manos.
El resultado final es este...
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/7u9eququ.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/ugagapyq.jpghttp://img.tapatalk.com/d/14/03/13/7eda9u3a.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/13/yry2aqur.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/19/uvuva5um.jpg
http://img.tapatalk.com/d/14/03/19/jegydeze.jpg
Saludos!!
Añado el comentario del compañero Hunter
Con el permiso de el creador del tuto voy a hacer unos comentarios que, con tanto trabajo, se le ha pasado comentar...y creo que son tremendamente importantes :)
1- Siempre leer las instrucciones del producto y seguirlos al pie de la letra (Tiempo de secado entre capas...bla,bla,bla...)
2- Los botes de spray hay que agitarlos durante al menos un minuto (Fuerte)...y si dejais de utilizarlos un rato...volver a agitarlos. Esto es IMPORTANTISIMO. Cuando termineis lo poneis boca abajo y disparais la pintura sobrante que quede en el circuito. EL bote vertical y la distancia entre el bote y la pieza constante de unos 25 centimetros
3- Haced unas pruebas sobre cualquier otra cosa antes de lanzaros con las fibras
4- Para pintar (A ver si se explicarme) se comienza a disparar pintura antes de la pieza y no se suelta hasta que has sobrepasado la pieza.
5- El movimiento ha de ser constante (de lado a lado o de arriba a bajo). Tiro una linea, dejo de apretar, vuelvo a la posicion inicial y tiro otra linea bajo la primera...y asi voy cubriendo poco a poco, sin prisas
6- Paciencia,paciencia,paciencia,paciencia...
7- No lo hagas dentro de tu casa o la liaras manchando cosas y con el pestazo, no lo hagas al sol, no lo hagas en un sitio donde la temperatura sea muy alta o muy baja, no lo hagas en un sitio donde haya mucho polvo
8- Compra productos de calidad, merece la pena, de verdad. Yo trabaje unos años en "Motip Dupli Iberica" y las pinturas en Spray que tenian era de altisima calidad...una pasada pintar con eso.
9- Si no es un capricho pintarlo tu...y va a ser a un solo color...Que te lo pinte alguien por 150E...pues tu te vas a gastar 100E y es trabajoso, sucio y cansado...jejeje...
10-Sigue los pasos: Imprimacion, color y barniz protector. Si no imprimas o no das el barniz final para proteger la pintura...has hecho una caca ;)
Una vez le pillas el tranquillo a pintar con spray...se convierte en parte de tu vida...jajaja...yo lo pintaba todo en casa y os prometo que la terminacion en ciertas piezas era profesional.
Para las rectas motores
Para las curvas cojones