Ver versión completa : sin plomo 95 o 98
franmanuel
09-nov-2013, 18:04
Hola compañeros la gana duda que e tenido siempre es asíncrona de simple la pregunta que gasolina es más recomendable para mi moto una honda cbr 900 rr del 1998 la 919 cc .Me an contado porai de todo yo actualmente le pongo siempre 95 hubo un tiempo que ponia 98 me dijeron que no luego que una vez tal cual pusiera 98 .Siempre que planteo este tema oigo muchas controversias .Muchas gracias y V,sssssssss para todos
JSP CMX
09-nov-2013, 20:04
Yo que tengo la Yamaha R1 del 2000 para circuito, que va con carburadores siempre le pongo 98º y la Suzuki GSR 600 la utilizo para calle utilizo 95º, en ninguna de las dos he tenido problemas por ese tema. Aun que se dice que, de MUY de cuanto en cuanto, en las motos que en su momento solo ivan con gasolina con plomo, va bien ponerle un chorrito (chorrito no chorron) de aceite para que asi haga el mismo efecto que el plomo hacia en los cilindros y pistones. Pero ya te comento MUY de cuanto en cuanto y un chorrito no un chorron, pero si alguien es un experto en eso que nos ilustre que asi aprenderemos todos.
Lagartijuancho
09-nov-2013, 20:16
Yo soy reacio a la leyenda urbana de qué con 98 la moto corre más qué con 95...
La diferencia entre ambas gasolinas está en el índice antidetonante fundamentalmente, qué es lo qué mide el octanaje...
Para motos que tienen una relación de compresión alta (ya sea de serie o por que tenga culata preparada,squish modificado,etc) hay que echar.98 porque es lo que hay que echar, sí a éstas le pones 95 fácilmente picará biela...por eso no se puede echar 95...
Pero a una moto de serie, sin relación de compresión muy alta, echar 98, es sinceramente tirar el dinero...
Por mucho que algunos digan que la moto corre más, va mejor,etc...
De hecho normalmente el fabricante indica la gasolina que se debe echar, y en las motos de serie (casi todas por muy R que sean) se indica: "echar gasolina de 92 octanos o superior"
Enviado desde mi sofá usando mi celular alcatel güan tuch isy
un motor de una r, aunque sea de serie, es un motor de alto rendimiento, asi que por norma, un combustible de mas calidad hara trabajar mejor a ese motor.. esto quizas no lo notes mucho en la calle, pero en el circuito si que notas como la moto sigue respondiendo con el paso de las vueltas..
como anecdota te dire que, una vez, hicimos un test de octanaje a una gasolinera de carretera de mi zona, donde repostan los tanques con mucha frecuencia por el movimiento de vehiculos que suele tener.. la 95 dio 88, y la 98 dio 92..
Rafafdez
09-nov-2013, 20:58
El debate del rendimiento yo creo que está claro a estas alturas. Lo que es evidente que en circuito con 98 evitaras detonaciones indeseadas.
Cuando he usado 95 los petardeos eran continuos...
Un saludo.
frigopini
09-nov-2013, 21:01
Pues yo siempre le pongo 95 a las 2 la de calle y circuito y no noto diferencia alguna, y al precio q se esta poniendo la pena es q no funcione con agua.jajaja!!!!
TornadoR
09-nov-2013, 21:14
Yo lo que tengo entendido es que siempre es mejor meter de mayor octanage, aunque la moto requiera de menos (siempre y cuando no diga explicitamente que no superes un cierto numero). Sin embargo al reves no. Si el motor requiere de mayor octanaje meterle de menor es malo. Es decir, si el motor requiere 100 octanos no le metas 95.
Con 98 si se consigue mas potencia y un mejor rendimiento, por lo que el consumo disminuye. Otra cosa es que uno se anime sabiendo que lleva del 98, le de mas a la oreja y claro, vas a notar un mayor consumo.
No creo que sea mucho mas cavalleje, pero si el motor rinde mejor, es obvio que algo mas dará. Se ve que es por el tema de la explosion en los cilindros.
Yo en viajes largos siempre 98, y puedo decir que si hago mas kilometros.
bluebuell
09-nov-2013, 21:32
Como bien dicen arriba el octanaje es un indice que indica la facilidad que tiene un carburante de detonar al ser usado en un motor. La gaolina para explotar (no detonar) que es lo que debe hacer, necesita ser mezclada con aire en una proporcion definida (desde el valor optimo hacia arriba y hacia abajo hay un margen de seguridad, mezcla pobre y mezcla rica, llamada relacion estequiometrica), un aumento de presion (la compresion que hace el piston de la mezcla, llamada relacion de compresion) y un aumento de temperatura (la chispa de la bujia).
Esta explosion debe ocurrir cuando el piston llega al punto muerto superior (ocurre un poco antes en realidad, el adelanto del encendido), si ocurre antes es cuando se denomina detonacion, y esto daña el motor hasta el punto de que si la detonacion es muy acusada o no se corrije a su debido tiempo, puede causar una averia grave del motor. No debemos confundir esta detonacion con el petardeo que se produce cuando hacemos una reduccion fuerte o cuando se tiene un cambio semiautomatico que corta encendido. En estos casos esas explosiones que q se escuchan se deben a parte de la mezcla pasa al colector de escape y arde alli.
Como bien han indicado los compañeros las gasolinas de mayor octanaje (menos detonantes) son indicadas para motores de competicion con realciones de compresion muy altas o para motores de serie preparados (culata rebajada, junta de culata de menor espesor...). Asi que no tiene sentido echarle una gasolina de mayor octnaje a un motor de serie que fue diseñado para funcionar con 95 octanos o menos. Y lo de que una gasolina por el mero de hecho de tener mayor octanaje tan solo da mayor potencia es una creencia falsa, diferente es los compuestos añadidos a ambas gasolinas que de eso no se ni cuales se les incluye a una ni cuales se le incluye a la otra.
Espero que sea de ayuda, un saludo.
Lagartijuancho
09-nov-2013, 21:56
Como bien dicen arriba el octanaje es un indice que indica la facilidad que tiene un carburante de detonar al ser usado en un motor. La gaolina para explotar (no detonar) que es lo que debe hacer, necesita ser mezclada con aire en una proporcion definida (desde el valor optimo hacia arriba y hacia abajo hay un margen de seguridad, mezcla pobre y mezcla rica, llamada relacion estequiometrica), un aumento de presion (la compresion que hace el piston de la mezcla, llamada relacion de compresion) y un aumento de temperatura (la chispa de la bujia).
Esta explosion debe ocurrir cuando el piston llega al punto muerto superior (ocurre un poco antes en realidad, el adelanto del encendido), si ocurre antes es cuando se denomina detonacion, y esto daña el motor hasta el punto de que si la detonacion es muy acusada o no se corrije a su debido tiempo, puede causar una averia grave del motor. No debemos confundir esta detonacion con el petardeo que se produce cuando hacemos una reduccion fuerte o cuando se tiene un cambio semiautomatico que corta encendido. En estos casos esas explosiones que q se escuchan se deben a parte de la mezcla pasa al colector de escape y arde alli.
Como bien han indicado los compañeros las gasolinas de mayor octanaje (menos detonantes) son indicadas para motores de competicion con realciones de compresion muy altas o para motores de serie preparados (culata rebajada, junta de culata de menor espesor...). Asi que no tiene sentido echarle una gasolina de mayor octnaje a un motor de serie que fue diseñado para funcionar con 95 octanos o menos. Y lo de que una gasolina por el mero de hecho de tener mayor octanaje tan solo da mayor potencia es una creencia falsa, diferente es los compuestos añadidos a ambas gasolinas que de eso no se ni cuales se les incluye a una ni cuales se le incluye a la otra.
Espero que sea de ayuda, un saludo.
Amén
Enviado desde mi sofá usando mi celular alcatel güan tuch isy
toberas
09-nov-2013, 22:22
Como bien dicen arriba el octanaje es un indice que indica la facilidad que tiene un carburante de detonar al ser usado en un motor. La gaolina para explotar (no detonar) que es lo que debe hacer, necesita ser mezclada con aire en una proporcion definida (desde el valor optimo hacia arriba y hacia abajo hay un margen de seguridad, mezcla pobre y mezcla rica, llamada relacion estequiometrica), un aumento de presion (la compresion que hace el piston de la mezcla, llamada relacion de compresion) y un aumento de temperatura (la chispa de la bujia).
Esta explosion debe ocurrir cuando el piston llega al punto muerto superior (ocurre un poco antes en realidad, el adelanto del encendido), si ocurre antes es cuando se denomina detonacion, y esto daña el motor hasta el punto de que si la detonacion es muy acusada o no se corrije a su debido tiempo, puede causar una averia grave del motor. No debemos confundir esta detonacion con el petardeo que se produce cuando hacemos una reduccion fuerte o cuando se tiene un cambio semiautomatico que corta encendido. En estos casos esas explosiones que q se escuchan se deben a parte de la mezcla pasa al colector de escape y arde alli.
Como bien han indicado los compañeros las gasolinas de mayor octanaje (menos detonantes) son indicadas para motores de competicion con realciones de compresion muy altas o para motores de serie preparados (culata rebajada, junta de culata de menor espesor...). Asi que no tiene sentido echarle una gasolina de mayor octnaje a un motor de serie que fue diseñado para funcionar con 95 octanos o menos. Y lo de que una gasolina por el mero de hecho de tener mayor octanaje tan solo da mayor potencia es una creencia falsa, diferente es los compuestos añadidos a ambas gasolinas que de eso no se ni cuales se les incluye a una ni cuales se le incluye a la otra.
Espero que sea de ayuda, un saludo.
Si lo explicas mejor despiden al profesor de termodinamica y maquinas termicas de la universidad y te contratan. Lo has explicado perfect.
Solo añadir(con tu permiso) que los petardeos se producen a bajas vueltas(porque la combustion es ahi es muy lenta) y al abrir la valvula de escape aun quedan gases en combustion que al salir por el escape se observa la llama.
En alta vueltas ocurre porque la combustion es un proceso quimico que requiere un tiempo para que toda esa mezcla aire-gasolina se queme(a eso se le llama velocidad frente de llama) pero el piston se mueve tan rapido que escupe los gases aun incluso cuando no han terminado de combustionar(liberando por el escape la llama).
Este ultimo es el mas comun y es una de las razones de porque los motores en altas rpm pierden eficacia(y par) aunque den el pico maximo de potencia(pero eso ea otro asunto).
Vaya tochaco!!!:leche
carlosmu
10-nov-2013, 10:51
600 de calle gasolina de 95, 1000 de calle depende de lo que te indique el fabricante, pero normalmente tambien es 95.
de circuito mi 600 que esta bastante aprretada con 95 pega explosiones y no va bien, asi que solo puedo hechar 98.
bluebuell
10-nov-2013, 17:42
Si lo explicas mejor despiden al profesor de termodinamica y maquinas termicas de la universidad y te contratan. Lo has explicado perfect.
Solo añadir(con tu permiso) que los petardeos se producen a bajas vueltas(porque la combustion es ahi es muy lenta) y al abrir la valvula de escape aun quedan gases en combustion que al salir por el escape se observa la llama.
En alta vueltas ocurre porque la combustion es un proceso quimico que requiere un tiempo para que toda esa mezcla aire-gasolina se queme(a eso se le llama velocidad frente de llama) pero el piston se mueve tan rapido que escupe los gases aun incluso cuando no han terminado de combustionar(liberando por el escape la llama).
Este ultimo es el mas comun y es una de las razones de porque los motores en altas rpm pierden eficacia(y par) aunque den el pico maximo de potencia(pero eso ea otro asunto).
Vaya tochaco!!!:leche
Jajajaja, joe muchas gracias por el cumplido Ruben. Fijate todo lo que aprendi en las clases de Manuel Dominguez y eso que me llevaba todo el dia dormido ajaja. Muy buena tu explicacion tambien si señor.
CordeSBK
10-nov-2013, 19:03
Relación de compresión menor de 11´5:1 con 95 vale, si es mayor mejor usar 98.
CONRRAX
10-nov-2013, 19:18
No se donde vi yo una comparativa de gasolina 95/98 en una 600RR sin tocar motor metida a banco y daba lo mismo practicamente....no compensaba el sobrecoste/ litro con lo que se apreciaba en las graficas, con lo que la 98 se dejaba para motores con relaccion de compresion mas alta que la de serie o recomendacion de fabricante.
Luego cada uno que le eche la que crea que le va mejor a su moto o bolsillo
franmanuel
10-nov-2013, 21:07
Muchísima gracias por vuestros comentarios gracias por la participación y aportación de buen saber se me queda mucho más claro
danininja
10-nov-2013, 21:52
pues yo este tema lo suelo tener bastante claro, pero ahora me asalta una duda
resulta que la kawa zx6r 07-08 tiene una relacion de compresion de 13,9:1 (sacado de la web) eso es bastante alto, pero el fabricante en papeles pone bien claro que se use 95 octanos, asi que como no estoy para tirar dinero en gasolina (ya se tira bastante) le pongo 95, pero claro como el compañero indica me creo mucho que la gasolina de 95 no tenga 95 octanos y la de 98 no tenga 98
asi que la cosa es: le puede hacer algo grabe al motor que se use una gasolina de menos de 95 octanos teniendo en cuenta la relacion de compresion que tiene este motor?
CONRRAX
10-nov-2013, 23:14
Muchísima gracias por vuestros comentarios gracias por la participación y aportación de buen saber se me queda mucho más claro
Leete este articulo con prueba en banco
http://super7moto.com/directorio/index.php/pruebas/laboratorio/264-gasolina95vs98.html
TornadoR
11-nov-2013, 06:22
Leete este articulo con prueba en banco
http://super7moto.com/directorio/index.php/pruebas/laboratorio/264-gasolina95vs98.html
Curioso. Entonces esto que significa.. Que aquí también nos están vendiendo "la moto"?
Lagartijuancho
11-nov-2013, 07:34
Leete este articulo con prueba en banco
http://super7moto.com/directorio/index.php/pruebas/laboratorio/264-gasolina95vs98.html
Ésto estuve buscando, aunque no lo encontré.
Hay mucha leyenda urbana...
Enviado desde mi sofá usando mi celular alcatel güan tuch isy
CONRRAX
11-nov-2013, 09:20
Curioso. Entonces esto que significa.. Que aquí también nos están vendiendo "la moto"?
Pues esta demostrado en un banco y ppor un medio independiente........cada uno lo interprete como vea, pero la conclusion del articulo no deja de ser sorppendente
TornadoR
11-nov-2013, 09:35
Pues de momento para mi esta claro, mientras no se demuestre lo contrario. Una cosa es el radiopatio y otra pruebas dadas desde mesas de potencia.
CordeSBK
11-nov-2013, 18:25
Yo no uso la 98 para obtener mas potencia, sino mas fiabilidad evitando detonaciones tempranas. No hace mucho en Motociclismo se escribió un articulo en el que metían en un ovalo de velocidad a todas las Superbikes actuales y, aunque en esas circunstancias de altas revoluciones mantenidas, el resultado fue que dos o tres de ellas (la GSX-R 1000 y la R1 entre ellas) cascaron el motor y, al revisarlas las correspondientes marcas, achacaron estos problemas a la gasolina usada en la prueba. Como ya he dicho lo hago por asegurar la fiabilidad, pero en mi caso y, creedme, siendo totalmente objetivo, mi moto nota la diferencia entre 95 y 98.
TripleV
11-nov-2013, 20:46
Yo lo tengo claro. NO LO NOTO. Y mi moto tampoco, pero para curarme en salud como en circuito siempre la estiras más de lo que toca, pues si le pongo 98, pero en carretera creo que a las revoluciones que se llevan y todo...es tirar el dinero. Y después de leer el artículo lo tengo más claro.
Las motos tienen electrónica más que suficiente para saber si están autodetonando o no. Aunque está claro que hay que curarse en salud, pero si una moto está preparada para 95, los ingenieros lo tendrán más que estudiado, y confío en ellos XD
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.