Moriwoki
18-abr-2010, 02:02
EN EL TÉRMINO MEDIO
http://img156.imageshack.us/img156/7199/valera.jpg (http://img156.imageshack.us/i/valera.jpg/)
La última noche, las horas previas a la salida, la salida y las primeras vueltas.
Hablamos con Javier Valera, un valor sólido como piloto de resistencia que milita en un equipo medio, el Córdoba, Patrimonio de la Humanidad que, precisamente toma la salida desde el puesto intermedio, el 31.
Portalmotos.- Algún tipo de pensamiento a la hora de ir a dormir, alguna fórmula para conciliar el sueño?
Javier Valera.- Repaso la película de la salida y recuerdo la que hice en Montmeló, lo bien que me salió. Pienso en hacerlo bien y no tengo demasiado en mente a la familia.
PM.- Al levantarte, el desayuno, ¿algo especial para ese momento?
JV.- No, nada. Todo como cualquier día.
PM.-¿Alguna superstición?
JV.- Esta vez quería tener la percha de madera que he usado durante toda la semana para colgar el mono. Por otro lado, siempre me pongo el casco primero, el guante derecho después y por último el izquierdo.
PM.-Seguimos con el horario. A mediodía.
JV.- Sobre las 12 una buena cantidad de pasta porque luego se cierra el estómago y no hay manera de comer.
PM.- Después y hasta el momento de la salida, hay asuntos como el de esas necesidades.
JV.- Nada de particular. Los nervios son muy diferentes a los que pasas en la velocidad. En 24 horas ocurren muchas cosas y no estás tan nervioso como para condicionar tus necesidades.
PM.- Y los momentos previos a la salida, tal te apartas, te aíslas te todo el ruido protocolario en un rincón para concentrarte en la carrera.
JV.-No, en absoluto. Pienso disfrutar de toda la ceremonia, haciendo un paréntesis, y luego, eso sí: concentración, porque para este año he pedido al equipo hacer la salida.
PM.-Bien. Dan la salida y te metes en esa vorágine con sesenta motos rugiendo sobre la pista. ¿Alguna clave, alguna pauta a seguir?
JV.-Me preocupa para esta carrera la forma de pilotar y de tenernos en cuenta a los equipos de Superstock de los equipos que han conseguido la Super pole y los primeros puestos. Quiero decir que no estando en cabeza los favoritos como los dos equipos Michelin, BMW y Yamaha, y el de GTM Yamaha de David Checa y Lavilla, los otros tienen su oportunidad de estar delante y de ganar. Por eso me preocupa que cuando llegue la hora de los doblajes no guarden con nosotros los márgenes habituales y sean algo violentos cuando nos pasen.
PM.- Y por lo demás, ¿qué ritmo piensas seguir en ese primer relevo?
JV.- Será más bien conservador, aunque eso no quiere decir que vaya a ir despacio, pero sí evitar algunos riesgos en los adelantamientos, sobre todo. La carrera es muy larga, da muchas vueltas… Fíjate que el año pasado salimos 25 minutos más tarde que todos los demás y acabamos en el puesto trece. La propia carrera te coloca en tu sitio y los que han dado la vida en los cronometrados o han montado neumático de calificación irán al suyo al cabo de 15 o 20 vueltas.
PM.- Y el redondeo, Javier, ese acoplamiento definitivo, de tus músculos, tus huesos, los neumáticos, el motor, los frenos, las suspensiones y tu mente, ¿a partir de qué momento se produce? *
JV.- Tienes que estar muy cansado, llega como mínimo después de media carrera.
PM.-También hay un momento de bajón que afecta a todos en algún momento, ¿no es cierto?
JV.- Hay uno que se produce sobre las dos o las tres de la mañana. Ése es el primero.
PM.- ¿A partir de qué momento piensas en la meta?
JV.- Prefiero no hacerlo, prefiero evitarlo hasta que no la cruzo de hecho.
* Sobre el redondeo nos comentaba Josep Monge, piloto oficial de Michelin, para la amplia entrevista que saldrá próximamente publicada que hablaba con su mujer y le decía que cuando llevaba 20 horas de carrera, cuando estaba más cansado y ni siquiera se descolgaba, ere capaz de mantener vuelta tras vuelta los tiempos que en la jornada de entrenamientos le habían costado un esfuerzo tremendo conseguir y eso sólo en una vuelta.
http://img156.imageshack.us/img156/7199/valera.jpg (http://img156.imageshack.us/i/valera.jpg/)
La última noche, las horas previas a la salida, la salida y las primeras vueltas.
Hablamos con Javier Valera, un valor sólido como piloto de resistencia que milita en un equipo medio, el Córdoba, Patrimonio de la Humanidad que, precisamente toma la salida desde el puesto intermedio, el 31.
Portalmotos.- Algún tipo de pensamiento a la hora de ir a dormir, alguna fórmula para conciliar el sueño?
Javier Valera.- Repaso la película de la salida y recuerdo la que hice en Montmeló, lo bien que me salió. Pienso en hacerlo bien y no tengo demasiado en mente a la familia.
PM.- Al levantarte, el desayuno, ¿algo especial para ese momento?
JV.- No, nada. Todo como cualquier día.
PM.-¿Alguna superstición?
JV.- Esta vez quería tener la percha de madera que he usado durante toda la semana para colgar el mono. Por otro lado, siempre me pongo el casco primero, el guante derecho después y por último el izquierdo.
PM.-Seguimos con el horario. A mediodía.
JV.- Sobre las 12 una buena cantidad de pasta porque luego se cierra el estómago y no hay manera de comer.
PM.- Después y hasta el momento de la salida, hay asuntos como el de esas necesidades.
JV.- Nada de particular. Los nervios son muy diferentes a los que pasas en la velocidad. En 24 horas ocurren muchas cosas y no estás tan nervioso como para condicionar tus necesidades.
PM.- Y los momentos previos a la salida, tal te apartas, te aíslas te todo el ruido protocolario en un rincón para concentrarte en la carrera.
JV.-No, en absoluto. Pienso disfrutar de toda la ceremonia, haciendo un paréntesis, y luego, eso sí: concentración, porque para este año he pedido al equipo hacer la salida.
PM.-Bien. Dan la salida y te metes en esa vorágine con sesenta motos rugiendo sobre la pista. ¿Alguna clave, alguna pauta a seguir?
JV.-Me preocupa para esta carrera la forma de pilotar y de tenernos en cuenta a los equipos de Superstock de los equipos que han conseguido la Super pole y los primeros puestos. Quiero decir que no estando en cabeza los favoritos como los dos equipos Michelin, BMW y Yamaha, y el de GTM Yamaha de David Checa y Lavilla, los otros tienen su oportunidad de estar delante y de ganar. Por eso me preocupa que cuando llegue la hora de los doblajes no guarden con nosotros los márgenes habituales y sean algo violentos cuando nos pasen.
PM.- Y por lo demás, ¿qué ritmo piensas seguir en ese primer relevo?
JV.- Será más bien conservador, aunque eso no quiere decir que vaya a ir despacio, pero sí evitar algunos riesgos en los adelantamientos, sobre todo. La carrera es muy larga, da muchas vueltas… Fíjate que el año pasado salimos 25 minutos más tarde que todos los demás y acabamos en el puesto trece. La propia carrera te coloca en tu sitio y los que han dado la vida en los cronometrados o han montado neumático de calificación irán al suyo al cabo de 15 o 20 vueltas.
PM.- Y el redondeo, Javier, ese acoplamiento definitivo, de tus músculos, tus huesos, los neumáticos, el motor, los frenos, las suspensiones y tu mente, ¿a partir de qué momento se produce? *
JV.- Tienes que estar muy cansado, llega como mínimo después de media carrera.
PM.-También hay un momento de bajón que afecta a todos en algún momento, ¿no es cierto?
JV.- Hay uno que se produce sobre las dos o las tres de la mañana. Ése es el primero.
PM.- ¿A partir de qué momento piensas en la meta?
JV.- Prefiero no hacerlo, prefiero evitarlo hasta que no la cruzo de hecho.
* Sobre el redondeo nos comentaba Josep Monge, piloto oficial de Michelin, para la amplia entrevista que saldrá próximamente publicada que hablaba con su mujer y le decía que cuando llevaba 20 horas de carrera, cuando estaba más cansado y ni siquiera se descolgaba, ere capaz de mantener vuelta tras vuelta los tiempos que en la jornada de entrenamientos le habían costado un esfuerzo tremendo conseguir y eso sólo en una vuelta.