Ver versión completa : ¿ Que anticongelante es mejor refrigerante ?
BrainBT
07-mar-2013, 22:20
Detrás de este "lioso" título viene una duda que tengo.
En las tiendas hay muchos tipos de anticongelante.
Básicamente difieren en la cantidad de gliclol que contienen.
A más contenido mayor poder anticongelante, hasta casi -40 he llegado a ver.
Pero mi duda es, dado que no requiero de esta función, sino de la refrigerante, cual es mejor refrigerante? Porque a medida que aumenta el poder anticongelante, tambien lo hace el precio...
Ja Kobo
07-mar-2013, 22:34
Cuanto mas rango de temperatura cubra mas aditivos lleva y bajan la calidad del mismo.
Osea k uno k cubra hasta -15 es mas beneficioso y mas refrigerante k uno k cubra hasta -40.
Si te paras a pensarlo ni uno de -40,-30,-20 nos hace falta.
Y eso si...k sea organico.
Yo uso el coolant de castrol cada vez k vacio no sale ni un residuo ni posos.
Saludos
DAVID_L
08-mar-2013, 04:59
Cuanto mas rango de temperatura cubra mas aditivos lleva y bajan la calidad del mismo.
Osea k uno k cubra hasta -15 es mas beneficioso y mas refrigerante k uno k cubra hasta -40.
Si te paras a pensarlo ni uno de -40,-30,-20 nos hace falta.
Y eso si...k sea organico.
Yo uso el coolant de castrol cada vez k vacio no sale ni un residuo ni posos.
Saludos
....una preguntita. Vomo lo utilizas y donde lo puedo comprar?.
Ja Kobo
08-mar-2013, 07:49
....una preguntita. Vomo lo utilizas y donde lo puedo comprar?.
No entiendo a k te refieres de como lo utilizo.
Dime a k te refieres y sin problema te respondere.
Yo lo compre aki en mi ciudad,es un producto un poco carillo,ronda los 6-7 eur el litro.Si lo compras por internet lo encontraras mas barato,pero con gastos d envio te sale pir eso mas o menos.
Es este http://www.megataller.com/art/castrol-motorcycle-coolant-1l-699_68
Buscate un sitio donde tenga buen precio.
DAVID_L
08-mar-2013, 09:46
No entiendo a k te refieres de como lo utilizo.
Dime a k te refieres y sin problema te respondere.
Yo lo compre aki en mi ciudad,es un producto un poco carillo,ronda los 6-7 eur el litro.Si lo compras por internet lo encontraras mas barato,pero con gastos d envio te sale pir eso mas o menos.
Es este http://www.megataller.com/art/castrol-motorcycle-coolant-1l-699_68
Buscate un sitio donde tenga buen precio.
Me refiero a si lo hechas en el radiador vacio, lo dejas actuar y cuanto tiempo...... o como hay que usarlo. thanks:cabeza:cabeza
Creo que me he liado.:colleja pensaba que este producto era para limpiar el radiador...:cabeza
Ja Kobo
08-mar-2013, 09:58
Me refiero a si lo hechas en el radiador vacio, lo dejas actuar y cuanto tiempo...... o como hay que usarlo. thanks
Si claro,es de aplicacion directa con el radiador limpito y sin restos del anterior refrigerante,previo lavado,echarlo purgar y dejarlo a su nivel.
Doy por echo k sabes como se cambia,por eso no entro en mas detalles.
Yo tiro con el 3 años y sale limpio,se recomienda cambiar cada 2.Pero no lo hago xk para eso compro uno bueno.
Un saludo
Ja Kobo
08-mar-2013, 10:01
Creo que me he liado.:colleja pensaba que este producto era para limpiar el radiador...:cabeza
Jajjaja vale no lo habia visto.No te preocupes
DAVID_L
08-mar-2013, 10:30
Jajjaja vale no lo habia visto.No te preocupes
Mill gracias man.
BrainBT
08-mar-2013, 12:39
por curiosidad, como se cambia? tengo claro como vaciar el depósito pero el resto no
suele rellenar por el vaso de expansión con el radiador tambien destapado en frio, tapas encidenes 30sg y miras el nivel, a ver si tienes que rellenar.
Ja Kobo
09-mar-2013, 10:16
por curiosidad, como se cambia? tengo claro como vaciar el depósito pero el resto no
Un resumen:
Vacias radiador y botella de expasion,cojes una mangera y se la enchufas por la boca del radiador y le metes agua mientras va saliendo por el conducto de vaciado.Echale tambien por la boca de la botella de expansion para lavarla.
Despues de un ratillo echando agua y que deje de salir agua de color (Al lavar sale agua mezclada con refrigerante) y solo te salga agua por debajo,Retira la manguera.
Este paso yo lo hago por que soy un finolis pero puedes ahorrartelo.Yo ahora cierro el tornillo de vaciado y lleno el radiador hasta arriba de agua destillada y un poco a la botella de expansion,Cierro todo y arranco la moto hasta que salta el electro cuando para la apago.(Esto lo hago para que el agua circule y saque restos de refriguerante o sucicedad que haya quedado escondida)
Espero a que la moto se enfrie mientras tomo la primera cerveza....:birras y vacio Radiador y botella de expansion,inclino bien la moto y muevo manguitos,para que no kede agua en ningun manguito o zona.
Cierra abajo el vaciado y llena de refrigerante por la boca del radiador hasta arriba,ahora purga un poco el sistema para posibles burbujas de aire que hayan quedado.Esto lo hces primero moviendo la moto y extrujando los manguitos de radiador con las manos(ya veras como sale aire)Y por ultimo arranca la moto unos 30 seg sin poner el tapon,Si el nivel baja lo rellenas.
Cierra radiador y botella de expansion arrancas la moto hasta que salte el electro otra vez,cuando para la apagas,te vas a casa a tomar la segunda cerveza mientra enfria.
Vuelves medio bolinga :birras y destapas el radiador rellena si fuera necesario hasta arriba,ahora vas a la botella de expansion y la rellenas hasta el nivel indicado(mas o menos por la mitad entre Minimo y Maximo,y listo.
Menos mal que te lo iba a resumir...:parto:parto ahora manos a la obra y no olvides las cerveza es lo mas importante de la operacion:plata.
Saludos
Voy a limpiar el mio asi, pero seguro que cae alguna cerveza mas, buen aporte!
Ja Kobo
10-mar-2013, 01:06
Voy a limpiar el mio asi, pero seguro que cae alguna cerveza mas, buen aporte!
:birras
Antonio Guzmán
12-sep-2014, 12:52
Cuanto mas rango de temperatura cubra mas aditivos lleva y bajan la calidad del mismo.
Osea k uno k cubra hasta -15 es mas beneficioso y mas refrigerante k uno k cubra hasta -40.
Si te paras a pensarlo ni uno de -40,-30,-20 nos hace falta.
Y eso si...k sea organico.
Yo uso el coolant de castrol cada vez k vacio no sale ni un residuo ni posos.
Saludos
El coolant de Castrol especifica no utilizar en motores de aleación de magnesio y la tapa de balancines de mi GSXR pone MAGNESIUM
Así que no me tiene que ser recomendable.
Saludos
Dr.Slump
12-sep-2014, 14:17
El coolant de Castrol especifica no utilizar en motores de aleación de magnesio y la tapa de balancines de mi GSXR pone MAGNESIUM
Así que no me tiene que ser recomendable.
Saludos
A tu tapa de balancines solo le toca el agua cuando la lavas o llueve.
Supongo que se debe a bloques de motor y culatas, y creo que todas, o casi todas las motos de los bloques de motor y culatas son de aluminio. Si no es así, que me corrijan.
En mi moto de calle las tapas de balancines también son de magnesio y no he tenido ningún problema.
:birras
El mejor refrigerante, agua destilada, siendo concisos y estrictos con la pregunta del hilo.
MC guinness
13-sep-2014, 18:13
Sabeis tambien de algun liquido para limpiar el circuito refrigerante?
Antonio Guzmán
13-sep-2014, 20:10
Yo acabo de limpiar el circuito de refrigerante con agua destilada y aire del compresor, desmontando el radiador de la moto.
Le puesto liquido CEPSA, con 50% y -37 grados, es lo que tenia a mano.
No pienso competir asi que no me hace falta agua destilada y estar cambiandola cada dos por tres y si en invierno la moto esta a menos de 0 grados, rotura de motor.
Motul tiene un liquido refrigerante para motores con partes de Magnesio.
https://www.motul.com/es/es/products/oils-lubricants/motocool-factory-line?f[application]=147&f[range]=21
Castrol especifica que no es para magnesio.
Tengo claro que mi circuito de refrigeración no tiene partes de magnesio, pero seguro que uno es menos corrosivo que otro.
TripleV
14-sep-2014, 07:44
Yo uso MOCOOL de Motul, y bueno, parece que bien XD
Serranolera
22-oct-2014, 09:59
El mejor refrigerante el agua destilada? El agua destilada tiene un punto de ebullición de 100° en un circuito presurizado ese valor aumenta, corroe los metales, y se congela a 0°.
1 El hecho de añadirle aditivos hace que aumente el punto de ebullición por lo tanto es mejor, que el agua destilada.
2 el hecho de añadirle aditivos hace que no se corroa todo nuestro sistema de refrigeración.
3 El hecho de añadirle aditivos hace que mejore la transferencia térmica.
4 El hecho de añadirle aditivos baja el punto de congelación.
Que cada uno le eche a su moto lo que quiera, pero por favor no juguemos a saber mas que los ingenieros y químicos de los fabricantes.
El mejor refrigerante el agua destilada? El agua destilada tiene un punto de ebullición de 100° en un circuito presurizado ese valor aumenta, corroe los metales, y se congela a 0°.
1 El hecho de añadirle aditivos hace que aumente el punto de ebullición por lo tanto es mejor, que el agua destilada.
2 el hecho de añadirle aditivos hace que no se corroa todo nuestro sistema de refrigeración.
3 El hecho de añadirle aditivos hace que mejore la transferencia térmica.
4 El hecho de añadirle aditivos baja el punto de congelación.
Que cada uno le eche a su moto lo que quiera, pero por favor no juguemos a saber mas que los ingenieros y químicos de los fabricantes.
Sí, el mejor refrigerante que existe es el agua. Otra cosa es que para estos circuitos y motores, necesitemos otras propiedades además, como el punto de ebullición alto, y bajo punto de congelamiento, etc (entre otros) y por eso no sea lo ideal usarlo solamente por separado.
Y sí, recomiendo echar un refrigerante orgánico bueno en nuestras motos.;)
Sí, el mejor refrigerante que existe es el agua. Otra cosa es que para estos circuitos y motores, necesitemos otras propiedades además, como el punto de ebullición alto, y bajo punto de congelamiento, etc (entre otros) y por eso no sea lo ideal usarlo solamente por separado.
Y sí, recomiendo echar un refrigerante orgánico bueno en nuestras motos.;)
para mi es mejor la cerveza :plata
El agua es buen refrigerante ¿pero el mejor? entonces porque no usamos todos agua y fuera? (yo no veo por debajo de 0ºC ¿quizas es una conspiracion de los fabricantes de aditivos?
Para saber si un refrigerante es mejor que otro se necesita conocer un valor llamado "inercia térmica"
para mi es mejor la cerveza :plata
El agua es buen refrigerante ¿pero el mejor? entonces porque no usamos todos agua y fuera? (yo no veo por debajo de 0ºC ¿quizas es una conspiracion de los fabricantes de aditivos?
Para saber si un refrigerante es mejor que otro se necesita conocer un valor llamado "inercia térmica"
Hombre el mejor mejor...no lo sé, me refiero cosas entre mortales y para aplicaciones comunes. De todas formas en competición se usa el agua, creo, para en caso de caídas y demás. No irá tan mal cuando van a ganar.:one
Y no lo usamos todos, porque como dije, el agua por si sólo no puede funcionar bien en un circuito cerrado de estas características y a estas temperaturas, eso no quita que sea "mejor enfriador común sin mezclas raras, en un medio ideal".
Por qué no usamos sólo aditivos sin agua? por qué no usamos la pureza 100% si tan bueno es el refrigerante? así tendríamos temperaturas mucho mejores?
Es como si me dices que si es más rápida una R1 que una moto de cross de 250. Te digo que la R1 de cabeza... Pero claro, tú me hablas dentro de un circuito de tierra, con saltos de dos metros...entonces igual sí vas más rápido con la de cross jaja.
Para que lo veamos mejor, texto copiado de los ingenieros de los famosos lubricantes bardahl:
=============
Los requerimientos de un refrigerante deben satisfacer directamente el objetivo de transferir el calor del motor al radiador para su disipación.
Algunas de las características deseadas y requerimientos de un refrigerante de motor se describen a continuación:
-Alto calor específico y buena conductividad térmica.
-Fluidez dentro del rango de temperaturas de uso.
-Bajo punto de congelamiento.
-Alto punto de ebullición.
-No corrosivo para los metales y mínima degradación de los no metales
-Estabilidad química dentro del rango de temperaturas y condiciones de uso.
-No debe generar espuma.
-Baja inflamabilidad.
-Razonable compatibilidad con otros refrigerantes
-Baja toxicidad
-Olor no desagradable.
Ningún material simple puede satisfacer estos requerimientos. El alto calor específico y la buena conductividad térmica es básico para la función del refrigerante de transmitir el calor de un lugar a otro. El agua con un calor especifico de 1 es el mejor material disponible para este propósito pero tiene deficiencias (se congela, se evapora y corroe). Para compensar estas deficiencias, se hizo necesario encontrar un sustituto con otros materiales que mejoren dichas características. El fluido refrigerante es la solución.
=================
Que en realidad no es un sustituto, sino un compañero de trabajo, pero claro, no te van a vender agua a a 17€ la garrafa.
El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C = 4,186 julios/gramo °C que es mas alto que el de cualquier otra sustancia común. El aceite de oliva es 0,47 (cal/g)º/C, por ejemplo.
Basándonos en esto, los aditivos pueden hacer (como algunos aceites) que el punto de ebullición del agua aumente, y por tanto, pueda transferir más calor que el agua (porque a cierta temperatura... zas! el agua se nos va). Pero en términos de calor específico y en otro tipo de circuitos a los que no se alcancen esas temperaturas...
Desconozco las propiedades de la cerveza. Lo que sí sé es que yo no echaría cocacola :x:x
Respecto a las conspiraciones mejor no meterse, el mundo está plagado de ello, lo mismo que de efectos placebo, y de obsolescencia programada. Si a la mayoría nos dicen que Pedro, el cuñado de Juan, el de la carnicería, puso nitratato de potasio con confitura de chocolate debajo de la almohada, al igual que su prima, y ambos duraron 120 años de vida, estoy seguro de que nos ponemos a buscar qué es eso y fardamos de tenerlo nosotros también debajo de la cama.:D Cuantas cosas tendremos, que nos venden como hiperchachismegaguais que super mejoran el 100%, y en realidad es la misma mierda, o peor!! al estar tratado.
Un saludo compis.
Antes de creerse lo que ponen en los anuncios, lo mejor es leerse las características y saber que humo están vendiendo, y así puedes comparar. Y de hecho te voy a demostrar que un alto calor específico no es del conveniente. (cagada del becario que escribió el anuncio)
Por cierto si no quieres que entre en ebullición el agua, hay métodos no químicos para hacerlo, por ejemplo el usado en reactores PWR, y esos si que extraen calorías...
Por ejemplo el alto calor especifico, pero primero ¿que es el calor especifico (http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico)?
Resumiendo, es la capacidad de almacenar calor el refrigerante, es decir cuanto calor recoge para subir su temperatura.
De primer vistazo eso es bueno porque significa que se queda más tiempo frio y tarda más en calentarse ya que chupa mucho calor
Como el calor absorbido depende del salto de temp, absorbe mucha temp mientras el liquido refrigerante este frío. es decir cuesta calentarlo, pero claro no tiene una capacidad infinita, y lo que buscas es pasar el calor del motor al radiador, y este lo disipe.
Es decir a ti te interesa que el líquido entre en el radiador a la temperatura que salga del motor, pero cuando vuelva al motor este sea frio, es decir transferir el calor del motor al ambiente (http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor), no almacenarlo en el líquido refrigerante.
Si el líquido que tienes le cuesta calentarse, también le costara cederlo, (el calor especifico es igual para enfriar como para calentar). ypor tanto entrara en el motor más caliente.
Es decir que al final, la cosa buena que tiene en el radiador juega en su contra.
• El agua tiene un calor especifico de 4.2 J/(g•ºC)
• El etilenglicol tiene un calor especifico de 2.4 J/(g•ºC)
¿que es mejor? pues lo mejor es probarlo
Lo ideal es arrancar la moto con un ventilador dándole al radiador y mira la temp que coge, al ralentí, con un refrigerante y liego con agua destilada y miras como va unos y otro.
Ya te digo que refrigerante se calienta mucho más rápido que el agua, pero con el aire dándole la temp una establecida de manera estática será menor que con el agua.
Todo es que tuviera un coche de 1980 o mas antiguo sabe no se calentaba cuando ibas a tope por la autopista, si no en los atascos al ralentí cuando no le daba el aire.
Por lo tanto es mejor tener una radiador grande una moto de reparto por cuidad que una de circuitera que le da más aire, pero entonces ¿porque se cambian por radiadores enormes en las circuiteras y no a los scooter? (la potencia no es la misma pero el tamaño de los radiadores de serie es bastante mayor en una sport en comparación, y en el scooter no es muy normal aumentarlos)
¿No será que esta pensado para que vayan con agua, porque le cuesta mas ceder el calor al ambiente?
Al final lo que realmente quieres es hacer una transferencia de calor (http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor) al aire es decir que la conductancia térmica (http://es.wikipedia.org/wiki/Conductancia_t%C3%A9rmica) total sea alta, para pasar todo el calor del motor al aire.
Respecto poner algo con muy bajo calor especifico, el contra que tiene es que si paras la moto, al no actuar el aireen el radiador (sólo habría convección y radiación) se sobrecalentaría mucho más rápido. Y un caudal muy alto para evitar que este mucho tiempo dentro del motor y salga demasiado caliente.
Antes de creerse lo que ponen en los anuncios, lo mejor es leerse las características y saber que humo están vendiendo, y así puedes comparar. Y de hecho te voy a demostrar que un alto calor específico no es del conveniente. (cagada del becario que escribió el anuncio)
Por cierto si no quieres que entre en ebullición el agua, hay métodos no químicos para hacerlo, por ejemplo el usado en reactores PWR, y esos si que extraen calorías...
Por ejemplo el alto calor especifico, pero primero ¿que es el calor especifico (http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico)?
Resumiendo, es la capacidad de almacenar calor el refrigerante, es decir cuanto calor recoge para subir su temperatura.
De primer vistazo eso es bueno porque significa que se queda más tiempo frio y tarda más en calentarse ya que chupa mucho calor
Como el calor absorbido depende del salto de temp, absorbe mucha temp mientras el liquido refrigerante este frío. es decir cuesta calentarlo, pero claro no tiene una capacidad infinita, y lo que buscas es pasar el calor del motor al radiador, y este lo disipe.
Es decir a ti te interesa que el líquido entre en el radiador a la temperatura que salga del motor, pero cuando vuelva al motor este sea frio, es decir transferir el calor del motor al ambiente (http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor), no almacenarlo en el líquido refrigerante.
Si el líquido que tienes le cuesta calentarse, también le costara cederlo, (el calor especifico es igual para enfriar como para calentar). ypor tanto entrara en el motor más caliente.
Es decir que al final, la cosa buena que tiene en el radiador juega en su contra.
• El agua tiene un calor especifico de 4.2 J/(g•ºC)
• El etilenglicol tiene un calor especifico de 2.4 J/(g•ºC)
¿que es mejor? pues lo mejor es probarlo
Lo ideal es arrancar la moto con un ventilador dándole al radiador y mira la temp que coge, al ralentí, con un refrigerante y liego con agua destilada y miras como va unos y otro.
Ya te digo que refrigerante se calienta mucho más rápido que el agua, pero con el aire dándole la temp una establecida de manera estática será menor que con el agua.
Todo es que tuviera un coche de 1980 o mas antiguo sabe no se calentaba cuando ibas a tope por la autopista, si no en los atascos al ralentí cuando no le daba el aire.
Por lo tanto es mejor tener una radiador grande una moto de reparto por cuidad que una de circuitera que le da más aire, pero entonces ¿porque se cambian por radiadores enormes en las circuiteras y no a los scooter? (la potencia no es la misma pero el tamaño de los radiadores de serie es bastante mayor en una sport en comparación, y en el scooter no es muy normal aumentarlos)
¿No será que esta pensado para que vayan con agua, porque le cuesta mas ceder el calor al ambiente?
Al final lo que realmente quieres es hacer una transferencia de calor (http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor) al aire es decir que la conductancia térmica (http://es.wikipedia.org/wiki/Conductancia_t%C3%A9rmica) total sea alta, para pasar todo el calor del motor al aire.
Respecto poner algo con muy bajo calor especifico, el contra que tiene es que si paras la moto, al no actuar el aireen el radiador (sólo habría convección y radiación) se sobrecalentaría mucho más rápido. Y un caudal muy alto para evitar que este mucho tiempo dentro del motor y salga demasiado caliente.
Y tras esto...solo han quedao los grillos sonando :parto
Impresionante explicación. :plas
Un saludo!
Antes de creerse lo que ponen en los anuncios, lo mejor es leerse las características y saber que humo están vendiendo, y así puedes comparar. Y de hecho te voy a demostrar que un alto calor específico no es del conveniente. (cagada del becario que escribió el anuncio)
Por cierto si no quieres que entre en ebullición el agua, hay métodos no químicos para hacerlo, por ejemplo el usado en reactores PWR, y esos si que extraen calorías...
Por ejemplo el alto calor especifico, pero primero ¿que es el calor especifico (http://es.wikipedia.org/wiki/Calor_espec%C3%ADfico)?
Resumiendo, es la capacidad de almacenar calor el refrigerante, es decir cuanto calor recoge para subir su temperatura.
De primer vistazo eso es bueno porque significa que se queda más tiempo frio y tarda más en calentarse ya que chupa mucho calor
Como el calor absorbido depende del salto de temp, absorbe mucha temp mientras el liquido refrigerante este frío. es decir cuesta calentarlo, pero claro no tiene una capacidad infinita, y lo que buscas es pasar el calor del motor al radiador, y este lo disipe.
Es decir a ti te interesa que el líquido entre en el radiador a la temperatura que salga del motor, pero cuando vuelva al motor este sea frio, es decir transferir el calor del motor al ambiente (http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor), no almacenarlo en el líquido refrigerante.
Si el líquido que tienes le cuesta calentarse, también le costara cederlo, (el calor especifico es igual para enfriar como para calentar). ypor tanto entrara en el motor más caliente.
Es decir que al final, la cosa buena que tiene en el radiador juega en su contra.
• El agua tiene un calor especifico de 4.2 J/(g•ºC)
• El etilenglicol tiene un calor especifico de 2.4 J/(g•ºC)
¿que es mejor? pues lo mejor es probarlo
Lo ideal es arrancar la moto con un ventilador dándole al radiador y mira la temp que coge, al ralentí, con un refrigerante y liego con agua destilada y miras como va unos y otro.
Ya te digo que refrigerante se calienta mucho más rápido que el agua, pero con el aire dándole la temp una establecida de manera estática será menor que con el agua.
Todo es que tuviera un coche de 1980 o mas antiguo sabe no se calentaba cuando ibas a tope por la autopista, si no en los atascos al ralentí cuando no le daba el aire.
Por lo tanto es mejor tener una radiador grande una moto de reparto por cuidad que una de circuitera que le da más aire, pero entonces ¿porque se cambian por radiadores enormes en las circuiteras y no a los scooter? (la potencia no es la misma pero el tamaño de los radiadores de serie es bastante mayor en una sport en comparación, y en el scooter no es muy normal aumentarlos)
¿No será que esta pensado para que vayan con agua, porque le cuesta mas ceder el calor al ambiente?
Al final lo que realmente quieres es hacer una transferencia de calor (http://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor) al aire es decir que la conductancia térmica (http://es.wikipedia.org/wiki/Conductancia_t%C3%A9rmica) total sea alta, para pasar todo el calor del motor al aire.
Respecto poner algo con muy bajo calor especifico, el contra que tiene es que si paras la moto, al no actuar el aireen el radiador (sólo habría convección y radiación) se sobrecalentaría mucho más rápido. Y un caudal muy alto para evitar que este mucho tiempo dentro del motor y salga demasiado caliente.
A ver, por favor dime como se llama esa caracteristica de los liquidos que hacen que absorban o liberen calor a diferente velocidad, ilustranos....
Y lo de la prueba error como teoria fisica y explicacion de sucesos desde el siglo XIX ya no se lleva.
Porque mientras no cambien de fase, y tengamos la misma conduccion conveccion y radiacion, que dependen del circuito y no del liquido, es y sera el calor especifico.
Quiza hayas oido hablar del gradiente termico y te suenen campanas. Pero no aplica a nuestro caso. En el caso de un liquido que no este en movimiento o con un bajo numero de Reynolds la conveccion va a ser funcion de la viscosidad. En un liquido en un medio transparente la radiacion vairara con el color del liquido y en un liquido con una superficie refrigerante abierta a la atmosfera su tension de vapor sera determinante para calcular la energia que emite al medio.
pero tenemos circuitos con circulacion forzada,opacos en general (que el vaso expansor sea un poquito translucido no afecta realmente) y con vaso expansor presurizado.
Conductancia, transmitancia y Resistencia termicas son propiedades de los solidos o liquidos en estados asimilables a solidos, antes de que digas ningun disparate.
Y la inercia termica es function de la conductividad ( y del calor espeficico casualmente)
Por acabar, en reposo, la conductividad del agua es de las mas altas en liquidos, concretamente el propylen glycol, liquido refrigerante por excelencia tiene una conductividad 50% de la del agua https://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol pero no pasa nada porque la conductividad termica en circuito de circulacion forzada tiene una influencia despreciable.
A ver, por favor dime como se llama esa caracteristica de los liquidos que hacen que absorban o liberen calor a diferente velocidad, ilustranos.....
no te preocupes, te ilustro.
Mezclas y ya tienes diferentes calores especificos, quizas ese dia no fuiste a clase...
Y lo de la prueba error como teoria fisica y explicacion de sucesos desde el siglo XIX ya no se lleva. .
¿Lo de prueba y error es muy de siglo XIX?, entonces en las pruebas de Sepang de pretemporada donde Honda llevo 5 modelos diferentes para testearlos ¿para que era? ¿es que a honda le mola el rollo vintage?
y lo de los test que se hacen en todas las competiciones es tonteria, es sólo para llenar circuitos, como las puesta a punto, que en los que he participado son test de sales a pista a ver si funciona los cambios o no, si ellos han fabricado la moto no se necesitan test ni pruebas para poner la moto a punto, eso es para marear la perdiz y mantenerse entretenidos a los pilotos, que son chavales jovenes y así mantenerlos alejados de las drogas.
No sé, pero en los papeles de mis motos, los calculos de dispiacion de mi radiador se debio trapapelar por que no me los dieron con la moto. para poder saber que es lo que tengo que poner
Porque mientras no cambien de fase, y tengamos la misma conduccion conveccion y radiacion, que dependen del circuito y no del liquido, es y sera el calor especifico.
Quiza hayas oido hablar del gradiente termico y te suenen campanas. Pero no aplica a nuestro caso. En el caso de un liquido que no este en movimiento o con un bajo numero de Reynolds la conveccion va a ser funcion de la viscosidad. En un liquido en un medio transparente la radiacion vairara con el color del liquido y en un liquido con una superficie refrigerante abierta a la atmosfera su tension de vapor sera determinante para calcular la energia que emite al medio.
pero tenemos circuitos con circulacion forzada,opacos en general (que el vaso expansor sea un poquito translucido no afecta realmente) y con vaso expansor presurizado.
Conductancia, transmitancia y Resistencia termicas son propiedades de los solidos o liquidos en estados asimilables a solidos, antes de que digas ningun disparate.
Y la inercia termica es function de la conductividad ( y del calor espeficico casualmente)
Por acabar, en reposo, la conductividad del agua es de las mas altas en liquidos, concretamente el propylen glycol, liquido refrigerante por excelencia tiene una conductividad 50% de la del agua https://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol pero no pasa nada porque la conductividad termica en circuito de circulacion forzada tiene una influencia despreciable.
La temperatura varia con el color? Es decir anticongelante rojo es peor que el azul?, o es al contrario? O no va a ser que absorbancia de las diferentes radiaciones es lo que depende del color, pero eso no tiene que ver con la emisión porque eso depende de los elementos que le compone, o si no me explicas para que cojones sirve un espectrómetro de masas y como funciona. https://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masas (https://es.wikipedia.org/wiki/Espectr%C3%B3metro_de_masas)
Respecto al agua y sus Conductancia, transmitancia y Resistencia térmicas que según tu solo lo tienen los solidos.
Resistencia térmica = materiales homogéneos es la razón entre el espesor y la conductividad térmica (https://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_t%C3%A9rmica) en materiales no homogéneos la resistencia es el inverso de la conductancia térmica (https://es.wikipedia.org/wiki/Conductancia_t%C3%A9rmica).
El agua por tanto el espesor es el que sea y la conductividad térmica (https://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_t%C3%A9rmica) es 0,58, ¿Cómo cojones lo habrán medido?
Respecto a la transmitancia
https://es.wikipedia.org/wiki/Transmitancia#Transmitancia_t.C3.A9rmica (https://es.wikipedia.org/wiki/Transmitancia#Transmitancia_t.C3.A9rmica)
su definición : Es la cantidad de energía que atraviesa, en la unidad de tiempo, una unidad de superficie de un elemento
entonces los líquidos y gases , ¿no les atraviesa la energía? No existe ene l tiempo? No tiene superficie?
De hecho porque ponen aquí que se puede calcular?
http://www.cricyt.edu.ar/lahv/pruebas/conductancia/principal.htm
Ahora me explicas esto
https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor (https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor)
Modos de transferencia:</SPAN>
Conducción (https://es.wikipedia.org/wiki/Conducci%C3%B3n_t%C3%A9rmica): Es la transferencia de calor que se produce a través de un medio estacionario -que puede ser un sólido- cuando existe una diferencia de temperatura.
Convección (https://es.wikipedia.org/wiki/Convecci%C3%B3n_t%C3%A9rmica): La convección es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por medio de un fluido (líquido o gas) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. La convección se produce únicamente por medio de materiales fluidos. Lo que se llama convección en sí, es el transporte de calor por medio del movimiento del fluido, por ejemplo: al trasegar el fluido por medio de bombas o al calentar agua en una cacerola, la que está en contacto con la parte de abajo de la cacerola se mueve hacia arriba, mientras que el agua que está en la superficie, desciende, ocupando el lugar que dejó la cacerola caliente.
Radiación (https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_t%C3%A9rmica): se puede atribuir a cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas constitutivas. En ausencia de un medio, existe una transferencia neta de calor por radiación entre dos superficies a diferentes temperaturas, debido a que todas las superficies con temperatura finita emiten energía en forma de ondas electromagnéticas.[1 (https://es.wikipedia.org/wiki/Transferencia_de_calor#cite_note-1)
Dime como sacas el calor del motor al radiador ¿radiacion?
Te doy una pista, intercambiador de calor
https://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor (https://es.wikipedia.org/wiki/Intercambiador_de_calor)
ahora mirate que formas usa de transferencia de calor
http://epsem.upc.edu/~intercanviadorsdecalor/castella/introduccio.html (http://epsem.upc.edu/~intercanviadorsdecalor/castella/introduccio.html)
convección y conducción, como has dicho al ser forzado la convección podemos obviarla.
Además si te acuerdas de donde los hayas estudiado los tres tipos de de transferencia calor y la conducción es la mas efectiva y la radicion la menos efectiva
http://www.monografias.com/trabajos93/formulario-breve-estudio-procesos-transferencia-calor/formulario-breve-estudio-procesos-transferencia-calor.shtml (http://www.monografias.com/trabajos93/formulario-breve-estudio-procesos-transferencia-calor/formulario-breve-estudio-procesos-transferencia-calor.shtml)
De hecho esto sería una forma de convección forzada que si usas algún SW de CFD rollo COMSOL, ANSUS fluent, STAR CCM,… veras que los que hace es por conducción a la capa límite y su renovación por transporte que de ahí depende directamente cuanto este de forzada la convección, pero la primera parte es la conducción de hecho fíjate en la primera ecuación que usas para calcularlo es la de conducción a la capa limite y luego ya le aplicas mecánica de fluidos para el tema de transporte.
Total, que no sabes decirme cual es esa propiedad que hace que el calor se absorva mas o menos deprisa independientemente del calor espeficico
https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_pel%C3%ADcula
no es una propiedad, y te viene en todo lo que te he puesto
https://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_pel%C3%ADcula
no es una propiedad, y te viene en todo lo que te he puesto
En primer disculpa si te he molestado porque me releo y lo que he escrito suena bastante borde,
En segundo, el factor que más influye, aparte del diseño del circuito es el calor especifico.
Saludos
raymon52
24-jun-2015, 13:51
Yo me llamo ralph!!
Lo del calor especifico es lo primero que puse, de ehecho es la unica diferecian que hablor entre diferentes refrigerantes.
maiquel
26-jun-2015, 23:03
Y al final quien la tiene más grande? , porque cada vez se va más la conversación de la pregunta
rsv4@prc
27-jun-2015, 03:36
Si queries vuestra moto refrigere es muy simple , un radiador bien grande y una buena canalizacion del aire , y con esto se consigue q un dia de 35 grados en circuito la moto no pase de 83 grados temperatura motor , lo de meter un liquido o otro no se nota casi nada por no decir nada , yo particularmente recomiendo agua destilada por dos motivos , el primero por derrames en pista y el segundo por la menor densidad q el refrigerante y por lo tanto mayor recirculacion y lo q ello conlleva (mas disipacion del calor)
Pero para moto matriculada no puedes poner ese radiador y alfinal deber recurrir esto, mi daytona en cuidad se pone muy caliente
rsv4@prc
27-jun-2015, 13:25
Pero para moto matriculada no puedes poner ese radiador y alfinal deber recurrir esto, mi daytona en cuidad se pone muy caliente
Pa ciudad poco remedio teneis, yo tenia una moto q le pusieran una tecla en los electros para ponerlos a funcionar manualmente antes de lo necesario y algo se nota
Pa ciudad poco remedio teneis, yo tenia una moto q le pusieran una tecla en los electros para ponerlos a funcionar manualmente antes de lo necesario y algo se nota
Algo asi voy a tener que poner
Jaja sabía que este hilo iba a terminar así.
Yo tengo uno que pone 50% de -37 a 140º. Ese le va bien a la GSXR1000 ? Me preocupa más la temperatura por arriba que por abajo porque en Madrid a -37º creo que no hemos estado en la puta vida. Pero a 140º en un día de tandas en julio lo mismo sí que llega. Aunque bueno, según la temp de la moto a 107º salta el ventilador así que también iría bien no?
No soy ingeniero químico chavales, sólo quiero aprovechar que le cambio el aceite a la moto este finde para hacer el congelante xDD
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.