Ver versión completa : accidente "sin matricula"
Hola d nuevo consejo de sabios (espero) . Tengo una duda q seguro alguno aclara.
??como se las gastan los seguros en estos casos???
caso1: accidente de trafico con moto con ficha tecnica y no matriculada danada que era transportada en remolque o furgoneta.
caso2: mismo tipo de moto tirada por un vehiculo en paddock de un circuito.
pido perdon de antemano, xq seguro q reabro alguna vieja herida, pero creo q seria una buena ayuda para otros.
gracias a toooos
cobrety56
17-oct-2012, 16:29
Hola d nuevo consejo de sabios (espero) . Tengo una duda q seguro alguno aclara.
??como se las gastan los seguros en estos casos???
caso1: accidente de trafico con moto con ficha tecnica y no matriculada danada que era transportada en remolque o furgoneta.
caso2: mismo tipo de moto tirada por un vehiculo en paddock de un circuito.
pido perdon de antemano, xq seguro q reabro alguna vieja herida, pero creo q seria una buena ayuda para otros.
gracias a toooos
En el caso 1, si la moto está declarada en el seguro como transporte, o la poliza te cubre las cosas transportadas, las cubrirá, me imagino....
Caso 2, creo que se va ha lavar las manos, porque falta seguro de una de las partes....tendrías que poner denuncia y supongo que lo trataran como cuando jodes una señal y te piden los daños de reparación, supongo que tienen que terminar pagando.
Haber si no me he desviado demasiado :parto:parto:parto:parto
:birras
Pues lo que preguntas pinta mal, como si quisieras arreglar una caída de una moto no matriculada con un seguro, si es así dos consejos:
1- no abras un post en un foro, pregunta a alguien que trabaje con seguros
2- como te pillen va a ser peor el remedio que la enfermedad, ahora con la crisis hay muchos intentos de estafa a seguros y estos no tienen la "manga ancha que tenían antes"
Pd. Perdón anticipado si me he equivocado
Suerte
:birras
insuRRecto
18-oct-2012, 07:57
Pues lo que preguntas pinta mal, como si quisieras arreglar una caída de una moto no matriculada con un seguro, si es así dos consejos:
1- no abras un post en un foro, pregunta a alguien que trabaje con seguros
2- como te pillen va a ser peor el remedio que la enfermedad, ahora con la crisis hay muchos intentos de estafa a seguros y estos no tienen la "manga ancha que tenían antes"
Pd. Perdón anticipado si me he equivocado
Suerte
:birras
macho lee atentamente que creo que te has meado fuera de tiesto!:x:x
1.- si tienes la bola incluida en el seguro de tu coche, lo que transportes en el carro queda cubierto en caso de accidente. O al menos así era hace años cuando trabajé en seguros.
2.- lo mismo que si coges tu coche y te metes dentro del escaparate de una tienda, atropellas un peatón, a un ciclista o a Mariajo Rajoy.... tu seguro de RC (responsabilidad civil) del coche (el comúnmente llamado terceros) se hace cargo.
El punto 2 100% seguro, en el 1, si no ha cambiado la cosa, debería ser así.:birras
macho lee atentamente que creo que te has meado fuera de tiesto!:x:x
1.- si tienes la bola incluida en el seguro de tu coche, lo que transportes en el carro queda cubierto en caso de accidente. O al menos así era hace años cuando trabajé en seguros.
2.- lo mismo que si coges tu coche y te metes dentro del escaparate de una tienda, atropellas un peatón, a un ciclista o a Mariajo Rajoy.... tu seguro de RC (responsabilidad civil) del coche (el comúnmente llamado terceros) se hace cargo.
El punto 2 100% seguro, en el 1, si no ha cambiado la cosa, debería ser así.:birras
Totalmente de acuerdo con lo que dices, yo tuve que declarar que llevaba la bola y ocasionalmente remolque, así consta en mi póliza y sin cargo alguno me cubre no solo los posibles siniestros sino tambien el traslado de dicho remolque en caso de avería del vehículo.
:birras
De acuerdo con todo con una salvedad. Tienes que mirar la póliza concreta, pues hay seguros que cubren los daños producidos POR lo transportado en el remolque, pero NO los daños A lo transportado.
El punto 2 esta claro: daños a cosas de terceros que cubre el seguro del coche SIEMPRE, (La moto entiendo que estaba aparcada, no circulando)
Melentinik
18-oct-2012, 10:00
Aupa igor
sin trabajar en seguros pero con experiencia en siniestros y partes.........
el primer caso funciona como cualquier siniestro cotidiano pero mira la poliza como dice Valdes que igual tienes alguna letra peqeña que no te va a gustar
y el segundo caso: no habra problemas con el seguro siempre y cuando los daños sean los logicos de una caida con la moto estacionada, no se si me entiendes ;)
pero preparate para peritos y chorradas que ahora estan mirando todo todo
si ocurrir no ha ocurrido nada, hace unos quince años tenia un coche sin seguro aparcado, le dio un camion y al no tener seguro en vigor no se pudo hacer nada y se me ocurrio preguntar por esto. algo he sacado en claro, que me pasare por el seguro para aclarar lo de la bola. gracias de nuevo a todos. hasta pa lo malpensaos je je je. sabia que no me fallariais
Lo del punto 1 te lo aclaro ahora mismo...
Hace poco pregunte lo mismo en mapfre, me dijeron que en la poliza del coche que lleva el remolque tiene que aparecer un punto que diga que sueles llevar carga, y asi la incluyes en el la poliza.
Mi pregunta a mapfre fue por si acaso algun dia pasa cualquier cosa y no me pille con el culo al aire...
Por cierto, el coche(de mi novia que es el que tiene bola) esta a todo riesgo y paga unos mil eurazos al año y en la poliza no aparece nada de la carga, y eso que esta a todo riesgo....
Mirar bien o preguntar a vuestros seguros que luego vienen los sustos....
Un saludo!!
Sent from my iPhone 5 using Tapatalk
danininja
19-oct-2012, 09:23
para el punto 2:
yo hace años estaba en el consorcio de seguro (es un seguro quita multas...) tube un accidente y tube que reclamar por mis propios daños y de mi vehiculo, asi que en este caso es lo mismo, tendras que llamar al seguro del otro enviarle un parte, iran a peritarlo etc etc...
tanto el numero 1 o numero 2, tienes que reclamar los daños al seguro contrario.
en el 1 lo unico especial es que tu seguro te cubra la reclamacion de daños al llevar algo en un remolque, si en su dia pusiste bola al coche e informaste a tu seguro de ello. La mayoria no cobra suplemento, creo que hasta 750kg.
en el 2 que tiene que estar en un sitio privado, como este en la via publica...pueden dar mas vueltas, pero deberian pagar
Es que creo que se han mezclado dos situaciones, una si eres tu el culpable y otra, si el culpable es la otra parte.
Si eres tu el culpable, depende de la coberturas de tu seguro. Si no tienes, pues ya sabes... Y si el culpable es el otro, pues se reclaman los daños ocasionados. En el supuesto 1, si tu seguro no reclama daños ocasionados a la carga transportada, lo deberías hacer tu personalmente vía civil, lo que te puede salir más caro que el estropicio que te hayan ocasionado.
En el supuesto 2, como el otro vehículo tiene seguro, pagará, pero como tu moto no tiene, la reclamación la tendrás que hacer tu... y estas reclamaciones no son más que una demanda civil, corriendo por tu parte todos los gastos (peritaje de daños, abogado y todas las gestiones que debas hacer) y solicitando posteriormente el importe... total, que te puede salir más caro la reclamación que arreglarte lo poco que te hayan hecho. [no habrás tirado tu ninguna moto, no?]
En un padock o zona privada no abierta al tráfico no pasa nada, pero si está en la vía pública o zona privada usada por una colectividad indeterminada de usuarios (parking de un centro comercial, gasolinera, etc...) te llevarás una multa de 800 euros sino está subida en el remolque. Por lo que también sale caro reclamar...
para el punto 2:
yo hace años estaba en el consorcio de seguro (es un seguro quita multas...) tube un accidente y tube que reclamar por mis propios daños y de mi vehiculo, asi que en este caso es lo mismo, tendras que llamar al seguro del otro enviarle un parte, iran a peritarlo etc etc...
Claro danininja, si teniendo seguro, das parte al seguro y punto. Ellos se encargan de todas las gestiones y cargan con todos los gastos. Y quien perita los daños a reclamar es tu propia compañía, quien exige el importe a la otra compañía y, en caso de no haber acuerdo, interpone la denuncia civil.
Pero igor plantea una moto con ficha técnica pero no matriculada, por lo tanto, sin seguro. Y en el caso de no tener seguro, el peritaje para reclamar el importe lo tienes que pagar tu, porque no tienes compañía... y hacer todas las gestiones tu (o el abogado que te pagues). Eso siempre que tu vehículo no se encuentre en vía pública, ya que está prohibido y puede que salgas escaldado.
danininja
24-oct-2012, 14:45
Claro danininja, si teniendo seguro, das parte al seguro y punto. Ellos se encargan de todas las gestiones y cargan con todos los gastos. Y quien perita los daños a reclamar es tu propia compañía, quien exige el importe a la otra compañía y, en caso de no haber acuerdo, interpone la denuncia civil.
Pero igor plantea una moto con ficha técnica pero no matriculada, por lo tanto, sin seguro. Y en el caso de no tener seguro, el peritaje para reclamar el importe lo tienes que pagar tu, porque no tienes compañía... y hacer todas las gestiones tu (o el abogado que te pagues). Eso siempre que tu vehículo no se encuentre en vía pública, ya que está prohibido y puede que salgas escaldado.
imagina que un coche se accidenta contra una casa, y la casa no tiene seguro. la compañia de seguros del coche (que como poco cubrira los gastos a terceros) tendra que pagar la reconstruccion del muro
yo creo que es lo mismo solo que en vez de un muro es una moto
saludos
imagina que un coche se accidenta contra una casa, y la casa no tiene seguro. la compañia de seguros del coche (que como poco cubrira los gastos a terceros) tendra que pagar la reconstruccion del muro
yo creo que es lo mismo solo que en vez de un muro es una moto
saludos
Si, si estamos diciendo lo mismo, el seguro del vehículo responsable se hará cargo de los daños causados por su asegurado, pero resulta que la reclamación de daños materiales e indemnizaciones personales se hace a instancia de parte. Vamos, que si no se reclama expresamente, nadie paga nada.
Y la cuestión es que si "la víctima" tiene seguro, se lo comunica a su compañía y ésta tramitará todo (te manda un périto, reclama a la otra compañía, si no hay acuerdo denuncia, tienes abogado de la compañía de hacer falta, etc). En el caso que "la víctima" (propietario de la casa, de la moto...) no tenga seguro, deberá hacer las gestiones por sí mismo para reclamar la reposición del daño causado (que la otra compañía pague las piezas de la moto, el muro, etc...).
Y las gestiones, entre otras, pasan por peritar los daños (manera objetiva de cuantificarlos), hablar con la otra compañía, que en un principio se intentará lavar las manos, después presentarte en el juzgado e interponer demanda civil con abogado etc, etc... un lío, vamos.
Antes me he liado yo... si no tiene matrícula (dada de baja o sin matricular) no te denuncian por no tener seguro. Ahí me he colao jejeje
danininja
24-oct-2012, 16:24
Ok Pakito estamos diciendo lo mismo
lo unico que cuando peritaron mi moto, fue la otra compañia la que envio el perito y yo no tube que pagar nada.
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.