REACCIONES DE LA MOTO MÁS USUALES AL RODAR EN CIRCUITO Y SUS AJUSTES
Para analizar el comportamiento de la moto en circuito, debemos dividir TRES situaciones muy determinadas:
-PROBLEMAS EN LAS FRENADAS
-PROBLEMAS EN EL PASO POR CURVA (FINAL DE FRENADA-PRINCIPIO DE ACELERACIÓN)
-PROBLEMAS EN LA ACELETRACIÓN.
PROBLEMAS EN LAS FRENADAS: (AJUSTES)
[B]Perdida de adherencia en la rueda trasera
Rebotes en la rueda trasera y/o en la horquilla
Alargamiento de la distancia de frenada[/b]
[b]
[b]Perdida de adherencia de la rueda trasera:[/B
-Descoordinación velocidad de la moto con marcha y RPM (coordinar el cambio de marchas a la velocidad de la moto)
-Tope brusco de recorrido de la horquilla (tope técnico) (mucha cámara (poco líquido) de aire o/y muy rápida de compresión en la horquilla.
-Muelle del amortiguador excesivamente precargado (quitar precarga o/y poner muelle más duro y menos precargado en el amortiguador)
-Longitud del amortiguador muy excesiva (acortar longitud del amortiguador)
Rebotes en la rueda trasera y/o en la horquilla:
-Los rebotes de horquilla en frenadas, en la gran mayoría de los casos, son producidos por los rebotes de la rueda trasera que los transmite a la horquilla.
- Exceso de retención de motor (reducción de marchas inadecuada) (coordinar mejor la reducción de marchas con la deceleración de la moto)
- Embrague “anti-rebote” poco activo (ajustar el embrague anti-rebote)
-Exceso de rapidez al reducir marchas con electrónica (blipper) (ajustar tiempo en la electrónica)
Alargamiento de distancia en la frenada:
-Problemas con discos-pastillas. El coeficiente de fricción es muy bajo por desgaste o compuesto de pastillas inadecuado (cambiar pastilla o/y compuestos de pastillas)
-Liquido de freno delantero muy gastado o defectuoso (cambiar liquido de frenos)
-Falta de grip delantero (poco recorrido de horquilla (poco apoyo del neumático delantero en el asfalto
-Neumático delantero con exceso de presión (bares) o/y muy gastado.
-Falta grave de freno motor en reglaje de electrónica. (ajustar freno motor en el mapa)
PROBLEMAS EN EL PASO POR CURVA (FINAL FRENADA-PRINCIPIO ACELERACIÓN)
Rebotes en la horquilla en el paso por curva
Abre trayectoria (ángulo de deriva excesivo)
Tendencia a cerrarse de dirección en la máxima inclinación
Chatering de horquilla (vibración de carcasa del neumático delantero)
Rebotes en la horquilla en el paso por curva:
-Hidráulicos de horquilla muy cerrados (no deja que el eje se mueva y bota la carcasa) (abrir los reglajes de hidráulicos de horquilla)
-Mucho apoyo del neumático delantero con muelles de horquilla muy duros (cambiar muelle de horquilla a más blandos y más precargados)
-Falta de apriete en tijas de dirección con las barras de horquilla (revisar el apriete de tijas a las botellas/barras de horquilla)
-Holgura grave de pipa de dirección (
ajustar apriete de pipa de dirección)
Abre trayectoria, no gira en curva (ángulo de deriva excesivo):
-Falta de grip delantero.
-Geometría dinámica muy positiva (alta delantera o/y baja trasera) (corregir geometría)
-Exceso grave de presión (bares) en el neumático delantero (ajustar presiones a los neumáticos)
-Horquilla muy precargada o/y poco recorrido (corregir precarga o/y muelles de horquilla)
-Amortiguador muy blando o/y altura del amortiguador muy corta (más precarga o/y muelle del amortiguador)
-Altura del amortiguador muy corta (corregir altura del amortiguador)
-Marcha muy larga (muy bajo de RPM) (probar con una marcha menos)
-Freno motor muy bajo (corregir freno motor en el mapa electrónico)
Tendencia a cerrarse de dirección en la máxima inclinación:
-Cruce de ruedas prematuro, poca huella en el neumático delantero a máxima inclinación
-Posible geometría muy negativa (baja de horquilla o/y alta de amortiguador) (corregir geometría)
-Neumático delantero muy gastado, o/y muy inflado o/y muy frio
Chatering de horquilla (vibración de carcasa del neumático delantero):
-Exceso de giro de dirección en retención de motor en máxima inclinación (menos giro de dirección, más grados de inclinación)
-Posible holgura en la parte delantera (horquilla, tijas, chasis,…) (revisar apriete de tijas con las botellas/barras de horquilla)
PROBLEMAS EN ACELERACIÓN:
Abre trayectoria (ángulo de deriva excesivo)
Ondea de dirección
La moto avanza poco o/y hace spinning (se cruza)
Se levanta rueda delantera con facilidad (Wheel lift)
Abre trayectoria (ángulo de deriva excesivo):
-Falta de grip delantero.
-Geometría dinámica muy positiva (alta de horquilla o/y baja de amortiguador). (corregir geometría)
-Poco apoyo en el neumático delantero (poco recorrido de horquilla)
-Exceso grave de presión (muchos bares) en el neumático delantero (revisar presiones de neumáticos)
-Mucho grip trasero (neumático trasero nuevo) (ver si mejora con el paso de vueltas)
-Neumático delantero muy gastado o endurecido
Ondea de dirección:
-Muy blanda de amortiguación trasera (Dar precarga al muelle del amortiguador)
-Rotura del auto-alineamiento de dirección (procurar no “tirar” de los manillares hacia atrás para sujetar el cuerpo en la aceleración)
-Exceso de grip trasero (quitarle apoyo al neumático trasero, o ver si mejora con el paso de las vueltas)
-Poca presión (bares) en el neumático trasero (revisar presiones de neumáticos)
La moto avanza poco o/y hace spinning (se cruza con facilidad):
-Poco grip trasero
-Reglajes de electrónica (TCS-SCS) poco intervinientes (ajustar mapa electrónico)
-Geometría muy negativa (alta trasera o/y baja delantera) (corregir geometría)
-Neumático trasero muy gastado o muy inflado (revisar presiones o/y cambiar neumático trasero)
-Asfalto muy poco adherente (húmedo, mojado o muy caliente o muy frio)
Levanta rueda delantera con facilidad (Wheel lift):
-Distancia entre ejes muy corta (cambiar desarrollo equivalente con menos dientes en piñón y corona)
-Poco ajuste de electrónica (ajustar mapa electrónica, el lift más interviniente)
-Aceleración muy tarde y muy brusca en salidas de curva (cambiar la trayectoria para abrir antes)
¡¡Espero que os sea útil!!
Más información en el foro de TODOCIRCUITO
En Instagram carlos_morante_pupi
En mi curso SUSPENSIONES Y GEOMETRÍAS
Saludos
Carlos Morante Bonilla