Yo creo que no es tan trascendente el material de la calota, me explico. Me acabo de comprar un casco porque salí por orejas en el circuito y golpee fuertemente con el casco en el suelo. Como tuve una conmoción cerebral y ciertos episodios de amnesia, me he preocupado por elegir un casco seguro, ajustado y cómodo. He tenido mucho tiempo para leer durante mi recuperación.😜
A mi entender, la clave de la seguridad a la hora del impacto no está en que la calota sea más o menos dura, o más o menos resistente, si no en que el conjunto calota-corchos-interiores este bien diseñado y sea capaz de absorber la mayor energía posible en el golpe. Se trata de disminuir la aceleración de tu cabeza para que tu cerebro no se golpee con tu cráneo...doy por hecho que ninguna calota se va a abrir como una nuez...
Es fundamental que la talla sea la correcta, y que la forma del casco se adapte a la de tu cabeza. También la comodidad suma, es evidente que si vas molesto no estarás en plenas condiciones de pilotar o no lo harás de la mejor manera, y que cuanto más ligero sea el casco menos te cansaras...
Si visitas esta página
http://sharp.direct.gov.uk
podrás consultar el nivel de seguridad de los cascos en los que estés interesado.
Yo me he comprado el pista GP pero tienes otros más económicos que son top en seguridad (Shark por ejemplo).
En cuanto a la "caducidad" del casco, no lo tengo claro... Había leído que "los de plástico caducaban en 5 años" que "los de fibras duraban mucho más". Yo pensaba que si el casco estaba bien mantenido y los interiores seguían ajustando, la seguridad del casco estaba garantizada... Pero resulta que leo en el manual del pista que se aconseja sustituir el casco a partir de los 5 años de antigüedad 😳
Y te digo una cosa que leí en este foro, es una pena gastar más dinero en el móvil que llevamos en el bolsillo que en el casco que protege nuestra cabeza...
🍻🍻🍻