a Todocircuito - Ver post - Geometrias convenientes para R6R'06
Ver post
Anterior 03-jun-2015, 10:17  
neron83
Todocircuitero oficial
 
Avatar de neron83

 
Registrado: julio/2012
Ubicación: Málaga
Moto: YAMAHA
Posts: 240
Agradecimientos: 11
Le han dado las gracias 5 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por Novatech Ver post
Hola de nuevo Neron,

El mantenimiento de las suspensiones no es importante, es fundamental para que la moto se comporte adecuadamente.

Primero haz una buena revisión del amortiguador, si ya lo has hecho con la horquilla, y a partir de ahí intenta poner a punto chasis, suspensiones y neumáticos teniendo mínimamente en buenas condiciones de utilización todo ello. Revisa y al menos limpia y engrasa las uniones de las bieletas también, comprueba el juego del basculante, el estado y tensión de la cadena, el juego de la pipa de dirección en busca de posibles desgastes, frenos, etc. Y nunca nunca olvides comprobar el alineamiento de ambas horquillas y siempre mantén limpio y bien engrasado el eje de la rueda delantera.

Cuando dices a empezar desde cero.. ¿Cómo vas a hacerlo?

Voy a darte unos pequeños consejos si me permites.

Si todo lo anterior que te he comentado está en buenas condiciones lo primero que deberías hacer es comprobar que llevas los muelles adecuados para ti y tu moto. Y esto, tomando una serie de pequeñas medidas lo puedes hacer con facilidad. De ese modo, sabrás si la constante o el gradiente de los muelles es la adecuada para ti o no. Si no haces eso, ya puedes llevar los mejores de los mejores componentes de suspensión que no te servirá de mucho. Para ello, saber manejar los diferentes aspectos relacionados con las precargas de los muelles es fundamental.

Lo más importante que se consigue ajustando las precargas de los muelles o dicho en otras palabras, la función esencial de los ajustes de precarga es cambiar la geometría de la moto. Y ya sabes que esto modifica el comportamiento dinámico de la misma.

Una vez los muelles los tengas en el sitio y por ende, las cotas geométricas, a partir de ahí ajustar los hidráulicos de extensión en ambos ejes, delantero y trasero, para que aparte de que la velocidad de recuperación no sea ni demasiado lenta ni demasiado rápida, la moto trabaje lo más equilibrada posible con respecto al centro de gravedad de la misma y a partir de ahí los hidráulicos de compresión en alta y baja velocidad (si dispones de ambos).

A ver si en breve hacemos un pequeño artículo práctico sobre todas estas cosas que buena falta os hará.

Un abrazo.
Gracias por tus consejos, un lujazo tener gente así en el foro.
Llevaré estos consejitos de todos a mi mecánico.
Un Saludo y mil gracias.
neron83 está desconectado   Citar y responder