a Todocircuito - Ver post - Distinto SAG en distintas motos
Ver post
Anterior 02-may-2015, 10:26  
Novatech
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Novatech

 
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 505
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 75 veces
Predeterminado

Hola adatie,

Gracias por tus preguntas. Veamos.

Si contesto de modo preciso a tu primera pregunta, no todas las motos deben tener el mismo SAG ni muchísimo menos. No es lo mismo una custom, que una maxitrail, que una moto de cross, que una súper deportiva. De todos modos, interpreto que te refieres a estas últimas es decir, a las motos híper deportivas como las vuestras.

El SAG estático es decir, con la moto parada, simplemente es lo que se consume de recorrido total de las propias suspensiones por efecto del peso de la moto y/o del piloto encima de la misma en proporción a cuando estas están completamente extendidas. Dicho de otro modo, cuando hablamos de SAG nos referimos a la compresión estática de la suspensión y esta compresión determina la altura de la moto y sus cotas geométricas. El objetivo primordial de buscar un "SAG" - "hundimiento" - "recorrido muerto" determinado por parte del sistema de suspensión es que esta no haga topes ni en compresión ni en extensión además de que la altura de la moto y las geometrías este en su sitio lo cual es importantísimo.

El SAG que hay que buscar depende del RECORRIDO TOTAL que tengan las horquillas o el amortiguador trasero y tú sabes que eso en cada moto es distinto. El SAG también depende de para que se vaya a utilizar la moto. No es lo mismo la exigencia que le pedimos a las suspensiones en circuito que en carretera por ejemplo.

Lo que te voy a dar aquí es una aproximación a lo que deberías buscar en cuanto a la medida del SAG contigo encima en las motos súper deportivas:

Para Carretera:

SAG con piloto entre 30 y 40 mm delante y atrás.

Para Circuito:

SAG con piloto entre 25-35 mm a lo sumo en horquillas y amortiguador.

Después está la practica. Como ya he comentado anteriormente, modificar el SAG afecta a las cotas geométricas de la moto y eso afecta al comportamiento de la misma, así que ojito al toquetear las cosas sin ton ni son.

Los muelles SIEMPRE deberían coincidir con el peso del piloto, incluso su altura y también el tipo de escenarios donde va a conducir. Sin esto, olvidaos de que el SAG esté en el sitio o no porque la moto no funcionará fina nunca jamás. No se puede estar precargando o comprimiendo un determinado muelle de horquilla o de amortiguador exprimiéndolo de manera que hagamos lo que nos de la gana con el mismo, simplemente para conseguir un SAG determinado. NO por favor. Si un muelle se tiene que comprimir demasiado para conseguir un SAG determinado LO MEJOR es cambiarlo por otro mas duro. No hay otra opción. Lo demás es hacer castillos en el aire y después nos quejaremos de que a la moto le pasa esto o le pasa lo otro.

Con esto creo que contesto a todas tus preguntas. Busca los recorridos totales de la suspensión de la R6 del 2008 para adelante y sigue nuestras instrucciones. Así de simple.

Una vez tengas los muelles en su sitio viene la segunda parte. Los hidráulicos. Si cambias de muelles tienes que cambiar o adecuar los hidráulicos también. El más importante de los ajustes hidráulicos es el ajuste de extensión o rebote. Hay que dejarlo en su sitio de forma que la moto "recupere" ni demasiado lento ni demasiado rápido. Todo es cuestión de experiencia. Eso si, tiene que estar compensada o equilibrada en ambos ejes a la vez de forma que esta recupere a ser posible de la misma manera.

Por último la velocidad de compresión para controlar el recorrido efectivo de la suspensión dinámicamente hablando.

Bueno, un cordial saludo desde Novatech Suspensiones.

Editado por Novatech en 02-may-2015 a las 20:48
Novatech está desconectado   Citar y responder
Los siguientes 5 usuarios le han dado las gracias a Novatech por este post: