Originalmente publicado por verivan
La telemetría que llevo no tiene nada que ver con el DDA. Con el DDA mides 4 variables, con AIM mido unas 45 o más.
Por ejemplo, para el motor determino el avance de encendido optimo de máxima potencia para cada régimen y carga y el tiempo de inyección que corresponde a cada punto para tener unas combustiones completas midiendo el O2 en el escape.
Otra utilidad es instrumentar horquilla y amortiguador con potenciometros telescópicos. Con ellos conoces en cada punto del circuito el reparto de masas, como llevas la geometría, si trabajan rápidas o lentas, de tal forma que experimentalmente determinas la precarga, compresión y extensión de las suspensiones, eso que tanto nos trae de cabeza. Con esto y el feeling del piloto dejas las suspensiones perfectas. Yo personalmente, no me creo que un tio en un taller por mucha experiencia que tenga te deje las suspensiones finas para rodar, porque depende mucho del estilo, rapidez con el gas, freno, circuito, como te coloques en la moto... así que cuando alguién lleva la moto al taller, le cambian muelles, aceites y cierran hidraulicos y luego dice que la moto va que te cagas, pfff, no se, yo no me lo creo. Quizás haya algo de efecto placebo.
Como mido velocidad de la rueda delantera y trasera, hago el calculo de lo que derrapa. La rueda trasera siempre derrapa, es mas, tiene que derrapar, pero no más de un límite. Yo intento no hacerlo más de 10%. En curvas en las que estoy por debajo se que puedo abrir un poco más.
Esto son solo unos ejemplos, pero con un poco de arte e ingenio puedes medir y calcular muchas variables físicas de la moto que analizandolas y actuando debidamente pueda funcionar todo mejor.
|