a Todocircuito - Ver post - duda cambio aceite 10/50 a 10/40
Ver post
Anterior 25-nov-2014, 18:33  
mim
Todocircuitero oficial

 
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI Gsxr750
Posts: 897
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 70 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por cpbarnes Ver post
Arrojemos luz sobre está pregunta:

La clasificación SAE fue creada por la Society of Automotive Engineers (Sociedad Norteamericana de Ingenieros del Automóvil).

Esta clasificación toma como referencia la viscosidad del aceite lubricante en función de la temperatura a la que está sometido durante el funcionamiento del motor, por lo que no clasifica los aceites por su calidad, por el contenido de aditivos, el funcionamiento o aplicación para condiciones de servicio especializado o el tipo de motor al que va destinado el lubricante.

Establece una escala numérica de aceites de motor de 10 grados SAE, que comienza en el grado SAE 0, indicativo de la mínima viscosidad de los aceites o de su máxima fluidez. Conforme el número del grado va aumentando, la viscosidad se va haciendo mayor y el aceite es más espeso.

Esta escala está dividida en dos grupos.

En el primer grupo la viscosidad se mide a una temperatura 1.*de - 18º C, lo que da una idea de su viscosidad en condiciones de arranque en frío y está dividido en los seis grados SAE siguientes: SAE 0W, SAE 5W, SAE 10W, SAE 15W, SAE 20W, y SAE 25W. La letra W es distintiva de los aceites que se utilizan en invierno y proviene del inglés (Winter).

Estos grados indican la temperatura mínima de utilización del aceite conservando su viscosidad para circular bien por las tuberías y llegar a los lugares de engrase con rapidez y a la presión adecuada, facilitando el arranque en frío.

Por ejemplo: un aceite clasificado SAE 10W, permite un arranque rápido en frío del motor hasta temperaturas mínimas de -20º C. El aceite SAE 15W nos garantiza el arranque rápido del motor en frío hasta temperatura mínimas de -15º C

2.*En el segundo grupo la viscosidad se mide a una temperatura de 100º C, lo que da idea de la fluidez del aceite cuando el motor se encuentra funcionando en caliente. En este grupo se establecen cuatro grados SAE como son: SAE 20, SAE 30, SAE 40 y SAE 50.

Los motores modernos son cada vez más rápidos y están construidos con menor tolerancia de montaje entre las piezas, lo que requiere la utilización de aceites de bajo grado SAE, con la fluidez suficiente para circular libremente y que formen películas de espesor más fino manteniendo el grado de lubricación. Debido a esto, los fabricantes cada vez recomiendan aceites multigrado de baja viscosidad como son los aceites SAE 5W-30 y SAE 10W-40.

Resumiendo, cada uno es libre de maltratar su motor como quiera, pero mi consejo es que utilices el aceite que recomienda el fabricante, que sobre el motor, el es el que sabe más de como mantenerlo.

Respecto a lo del cambio, una vez el aceite está caliente no deberías notar diferencia con uno o con otro aceite.
Amén!
mim está desconectado   Citar y responder