Para que no hayan líos ni se deje nada a interpretación del funcionario que haya en cada Jefatura Provincial, yo haría lo siguiente:
- si quiero tenerla de baja temporal por si me da por ponerla de calle... que el actual propietario la dé de alta, transferencia y, después, la vuelvo a dar de baja temporal o definitiva. Así ya constaría en la base de tráfico que el último propietario he sido yo y nos olvidamos de tener que justificar nada en un futuro aportando datos o documentos que puede ser que nos echen para atrás por a saber que motivo.
- si la moto la voy a dejar exclusivamente para circuito y no la voy a dar nunca de alta... pues que el dueño tramite la baja definitiva y con un contrato de compra-venta (puede ser redactado por nosotros mismos o cogiendo como base una plantilla y adaptándola a nuestro caso particular), aportando junto al mismo las fotocopias de ambos dni. Eso si, antes mirar el número de bastidor y consultar en cualquier dependencia policial si figura sustraída, para en un futuro no tener problemas y/o quedarnos sin moto.
Con estas opciones nos aseguramos 100% que no habrá problemas. Porque en el Reglamento, como dice Dodi, se establece "titular o tercera persona que acredite suficientemente la propiedad del vehículo", pero no dice las opciones de esa acreditación suficiente. Y a tráfico, cuantas menos excusas le des para que te hagan volver o pensar en cobrarte alguna tasa por lo que sea, mejor.
|