a Todocircuito - Ver post - En España nos queda MUCHO por aprender
Ver post
Anterior 30-may-2014, 10:16  
JCasas
Todocircuitero oficial
 
Avatar de JCasas

 
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Barcelona
Moto: GSX1100F "ElAutobus"
Posts: 424
Agradecimientos: 30
Le han dado las gracias 39 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por CarK5 Ver post
Estoy de acuerdo contigo pero con unos cuantos matices.

Por lo que veo has corrido en el pasado y sabes cómo funcionan los campeonatos a nivel regional. Y sí, si quieres estar delante hay que soltar un pastón. Pero no estoy de acuerdo en que todo el pastón sea en invertir en la moto. Hay gente que se piensa que poniendo la moto full va estar delante y te aseguro que con una moto de serie (con un mínimo de puesta punto) y yendo a rodar más a menudo se avanza mas que no con una moto full y racaneando en gomas y entrenos.
...
Tienes toda la razón, una moto rápida no pone un tío paquete delante.

Es muy habitual echar la culpa a la moto de nuestras incapacidades como pilotos, y no quiero caer en ese error.

Es cierto que los entrenos y las gomas son imprescindibles y dependiendo del nivel de cada uno mucho más importantes que cualquier cosa que puedas meterle a la moto, pero los entrenos y las gomas cuestan dinero, y bastante.

Para que te hagas una idea mis tiempos eran 2:00 en montmeló (la cabeza en series rodaba en unos impresionantes 1:54 en esa época) y 1:44 bajos en Alcarrás (por aquel entonces la cabeza rodaba en 1:40 medios) estamos hablando de 2008, por aquel entonces las michelin no las quería casi nadie (no se como funcionan ahora) porque decían que "te tiraban de delante" yo evidentemente corría con michelin (power race C delante Medium-soft detrás), ya que eran MUCHO mas económicos que los dunlop. Moto R6R 07 de serie (motor y suspensiones).
Seguro que estos tiempos se podian bajar, pero a partir de ahí, si quieres bajar tiempos tienes que entrenar siempre con gomas que lleven MUY pocas vueltas encima y a poder ser gastar Dunlops... y eso implica que cada entreno te cuesta una pasta.

Y, a pesar de eso, por mucho que ruedes, unas suspensiones de serie no pueden mantener el rendimiento durante toda la carrera, podrás clasificaste bien, podrás estar delante las primeras vueltas si eres un autentico crack... pero a mitad de carrera aflojaras porque las suspensiones no aguantan el exceso de temperatura. Igual solo pierdes un segundo por vuelta, pero en 5 vueltas has perdido las opciones a podio. Eso contando que hayas usado unas ruedas para clasis y otras para carrera, o como mínimo dos traseros y un delantero.

No era mi caso, yo soy un "paquete rellenaparrillas", pero de no ser por limites económicos estoy seguro que habría estado rellenando las posiciones de mas adelante.

He visto varios pilotos que eran más lentos que yo que a base de horas de pista (eso es pasta) unas buenas suspensiones (más pasta) y un tío competente poniéndole a punto la moto (maaas pasta) se han plantado en cabeza de carrera (fantástico por ellos, envidia de la buena me dan) lo cual demuestra que la igualdad es mas que cuestionable.

La copa Rodi... creo que el nivel al que corría yo el CMV (1 juego de ruedas por carrera) la diferencia entre una cosa y la otra es casi anecdótica. No he estado en ninguna carrera, pero no me sorprendería que los primeros de la copa lleven por lo menos dos traseros.

No se trata de bajar un poco los costes, se trata de bajarlos MUCHO. Se trata de que si clavas un motor no te cueste 1500 pavos, que cada caida no te cueste de 500€ para arriba... De que montes un juego de gomas de 150€ y te dure una carrera y dos entrenos en lugar de pagar mas de 300€ por unas gomas que te van a durar un día y poco más.

Se trata de bajar los costes totales a un tercio. Porque el poder económico de la gente se ha reducido a un tercio por lo menos.
__________________
El forero antes conocido como I_need
Ya he sido foto del día. Un orgullo, muchas gracias.
JCasas está desconectado   Citar y responder