a Todocircuito - Ver post - Min r6 (solucionado)
Discusión: Min r6 (solucionado)
Ver post
Anterior 14-may-2012, 17:26  
Min R6
Todocircuitero oficial
 
Avatar de Min R6

 
Registrado: noviembre/2011
Ubicación: Valencia
Moto: DUCATI
Posts: 121
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 2 veces
Predeterminado

Pues nada, como bien ha dicho el forero Chely, se ha llegado a un acuerdo mutuo entre ambas partes y por tanto, se ha dado solución al problema. No obstante y puesto que como en todas las cosas, hay que saber la versión de ambas partes, voy a dar la mía para que no todo sea lo que el comprador dice y opina. Dejar especial constancia en que mi intención no es crear polémica ni mucho menos, puesto que para mí este tema está zanjado y olvidado. También comentar que respeto las opiniones y comentarios de todo forero, y al igual que hago total caso omiso a comentarios absurdos de gente que dice lo primero que le viene a la cabeza, también es cierto que presto especial atención a foreros que piensan las cosas antes de escribirlas, y más cuando sólo se sabe la información que facilita una de las partes y no las dos. Dicho esto, vayamos al grano.

Durante los años que llevo metido en el mundo de las motos, he vendido infinidad de material y repuestos a través de Internet y diversos foros en los cuales estoy registrado (Todocircuito, Easy Race y Yamaha Zona R, entre otros) e incluso varias motos, entre ellas otra Yamaha R6, una Honda CBR 600, una Suzuki GSX 1000 full y una Yamaha T-Max, y NUNCA he tenido problemas de ningún tipo, podéis preguntar en cualquiera de estos foros para comprobarlo; lógicamente y al igual que he vendido, también he comprado muchísimas piezas y recambios.

Centrándonos ya en esta venta, debo decir que efectivamente, esta moto ha pasado por varias manos como bien dice en un supuesto escrito su mecánico, y si no estoy equivocado, incluso ha corrido varios campeonatos nacionales y territoriales, lo cual quiere decir que desde luego, caña ha llevado, ya que nunca ha estado matriculada y desde el primer día, su uso ha sido exclusivamente en circuito cerrado y competición. Este es un concepto que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una moto de circuito de segunda mano, al igual que yo lo tuve en su día y he asumido reparaciones derivadas del propio uso.
Discrepando la opinión del comprador, el motivo de la venta se ha debido únicamente a que quiero dar el salto a un modelo más actual, y no porque la avería que tenía la moto, ni yo ni mi mecánico éramos capaces de solucionar. Llevo unos cuantos años en esto y desde luego, lo último que se me ocurriría sería vender algo por dicho motivo, eso lo tengo claro. En fin…
Como he dicho antes, durante el tiempo que he tenido la moto la he usado sin ningún problema, y he ido asumiendo reparaciones propias del uso, como es lógico en toda motocicleta.
Según el comprador y el supuesto mecánico (y digo supuesto porque aunque parezca increíble, a día de hoy y una vez solucionado el incidente, aún no tengo constancia del taller que ha corrido con la reparación), la avería de la moto se debía a que no tenía una correcta puesta a punto, motivo de cual daba constantes fallos y se paraba. Como bien es cierto que a la moto de vez en cuando le costaba arrancar y el mismo comprador lo pudo comprobar el día del intercambio, no descarto que probablemente se debiera a dicha puesta a punto, aunque también debo de decir que una vez en marcha, a mí particularmente no me seguía dando problemas ni se paraba el motor. Dicho todo esto, he decidido asumir la reparación en cuanto a horas de trabajo se refiere para dejar en perfecto estado el funcionamiento de la misma y con una correcta puesta a punto para que no siga dando los supuestos fallos. Del mismo modo que he asumido las horas de trabajo, he decidido no abonar otras cosas como diverso material que creo, no debía de asumir (todo ello acordado previamente entre ambas partes, lógicamente).

Cuando pasan estas cosas, soy partidario de, tanto si compro como si vendo, intentar llegar a un mutuo acuerdo entre las dos partes antes de empezar a mover papeles para ir por la vía judicial como hizo el comprador; principalmente por el tiempo que conlleva este proceso, pero también por lógica. No obstante, todos sabemos que por suerte o por desgracia, en un juicio de estas características pocas veces sale ganando la persona que denuncia (normalmente el comprador). De hecho, he podido leer varios casos en diversos foros y en ninguno de ellos salía beneficiada la persona que compra, aún aportando pruebas.
En este caso, según el comprador se desmontó la moto delante de un perito para certificar que no se había manipulado nada. Esto puede ser una buena prueba para el juez si se realiza en el momento de la compra-venta y tanto el comprador como el vendedor están presentes, pero si esto se realiza días después de la compra-venta y siendo ya la moto propiedad del comprador, a un juez NO le sirve absolutamente de nada (y por tanto, ni informes, ni videos, ni nada), ya que durante el transcurso de ese tiempo la moto se ha podido manipular por manos inexpertas, cosa que, sinceramente, tampoco he descartado en ningún momento. También hay que tener en cuenta que es una moto con 9 años de edad y que todos sus kms están hechos en circuito cerrado y exigiéndole el máximo al motor en todo momento, detalles que pueden ser decisivos para un juez a la hora de tomar una decisión.

En fin, para ir terminando ya todo este tostón, quiero dejar unas cuantas anotaciones que, a mi parecer y después de haber dicho tantas cosas bonitas de mí, también se deben de comentar para comprobar que como dice el refrán, ni el bueno es tan bueno, ni el malo, tan malo.

-Como he dicho antes, a día de hoy aún no tengo constancia de qué taller ha hecho la reparación, ya que el comprador no quería darme la información para que no me pusiera en contacto con él. (si esto es normal, que alguien me lo explique por favor).

-El comprador, como a duras penas dijo en un post, dejó de abonar 100€ que faltaban para completar el precio pactado. En un principio y según él, el banco no le pudo dar más dinero, y por tanto, se quedó dicha cantidad pendiente de abonar y que, una vez facilitado el número de cuenta, me haría una transferencia por el importe restante. Pues bien, como al final todo se sabe, el motivo real fue que, como la moto estaba a falta de pintar, decidió quitarse esos 100 eurillos de encima poniendo la excusa del banco. (lo deja bien claro en unos de los e-mails que me envió). Menos mal que como dice el refrán, sabe más el diablo por viejo que por diablo, y he vendido algo más de material que tenía por el garaje (un juego de llantas completo, un Leo Vince de titanio, un juego de Dunlop KR de Moto2, etc) y he podido compensar tanto estos 100€ como la cantidad económica que he asumido de la reparación.

-Según el comprador, el mecánico le pasó un ALBARÁN detallando el trabajo realizado y el precio de cada cosa. Bien, le dijo que me lo envíe y resulta que ya no era un albarán, era un informe y que no se había explicado bien… Pero es que de informe también tenía poco, más bien parecía una simple tabla de Excel que cualquiera la puede hacer en su casa.

-De poco le ha servido poner mis datos en el contrato de compra-venta que esta persona realizó posteriormente con una tercera persona a la que le vendió también la misma moto, cosa que por otro lado, no es legal. Otra razón más para la decisión de un juez…

-Según esta persona, muchos foreros le mandaron privados diciéndole que conocían la moto y lo más importante, que me conocían a mí, y que no tenían ningún problema en declarar en caso de llegar a juicios. Bien, puede ser que haya gente que conozca la moto debido a que ha pasado por muchas manos, pero desde luego no sabía que tenía tantos “amigos” en el foro (…)

En fin, podría seguir diciendo más cosas, como por ejemplo, que en el contrato de compra-venta faltan datos del comprador (los míos están muy bien especificados, por si acaso), que no sirve de nada poner en un contrato de compra-venta de un bien de segunda mano que rige la Ley de Bienes de Consumo, cuando todos sabemos que si se trata de cosas o bienes de segunda mano, se aplica el Código Civil, que a día de hoy, aún estoy esperando a que me confirme si ha recibido correctamente la cantidad acordada, como bien le dije que me informase… Una serie de detalles que aún con menor importancia, dejan que desear.

Dicho todo esto y ahora sí, para terminar esta parrafada, repetir que no es mi intención el crear polémica al asunto y menos una vez solucionado el tema, pero al igual que el comprador ha dado su opinión en todo momento, también tengo que dar la mía. Por mi parte queda cerrado el hilo, y aunque imagino que más de un forero dejará algún comentario, no voy a seguir dándole más “chicha” al asunto; queda zanjado el tema, y aunque haya pasado este incidente, seguiré comprando y vendiendo como he hecho hasta ahora.

Siento lo ocurrido y pido disculpas por la extensión.


Saludos.
Min R6 está desconectado  
Estos usuarios le han dado las gracias a Min R6 por este post: