a Todocircuito - Ver post - Acompañantes rodadas
Discusión: Acompañantes rodadas
Ver post
Anterior 23-nov-2011, 11:06  
pollo
Todocircuitero oficial
 
Avatar de pollo

 
Registrado: mayo/2011
Ubicación: Burgos
Moto: CBR 600 RR
Posts: 510
Agradecimientos: 70
Le han dado las gracias 19 veces
Predeterminado

Cita:
Originalmente publicado por MAM Ver post
no de los errores más frecuente que nos encontramos cuando abordamos una curva, me da igual que de derechas que de izquierdas, la que más te guste o la que menos te agrade.

La cabeza se nos bloquea, y lo que realmente se hace es girar demasiado despacio, por varios motivos:

- no tenemos confianza y giramos demasiado pronto… la confianza para girar la moto requiere práctica, tienes que forzarte a abandonar los frenos y girarla, cuando digo esto, me refiero a “tirarla” rápido… creo que tienes que dejar de frenar y confiar en tu maniobra de giro, es la manera correcta de aprender, en lugar de ir acariciando los frenos mientras entras en la curva… tenemos preguntas cuando estamos encima de la moto amontonados y vamos dándolo todo, esperando rascar algún segundo o décimas de lo que nuestro compañero del box nos grita diciendo que somos un puto PKT
o dónde accionamos los frenos
o dónde dejamos de accionarlos
o dónde volvemos a dar gas
o dónde terminaremos en la curva
o dónde hay que quitar las marchas
o cuánto hay que tumbar la moto
o con cuánta velocidad puedes aproximarte a la curva
o cuán rápido o despacio puede ser aplicado el gas

sabes cómo se arregla cualquiera de estas preguntas, cuando te amontonas con Pollo en una curva… dejando de frenar y girando la moto rápido
si empiezas a inclinar la moto antes de tiempo, porque eres lento, se crea una cadena de problemas que se ve afectado por todos los puntos anteriores, es decir que la velicidad de entrada en una curva, viene totalmente determinado por lo rápido que seas capaz de girar
- vamos demasiado abiertos; LA ENTRADA DE LA CURVA ES MUY AMPLIA Y SERÍA PÉRIDA DE TIEMPO EMPEZAR EL GIRO COMPLETAMENTE DESDE EL EXTERIOR… acho’s que semos unos paquetes, no tenemos que aprovechar tanto la pista, depende de los niveles que se vayan cogiendo cada uno, claro está…
- esperar demasiado para darle gas, como el giro lo hemos hecho lento, pasa una cosa muy sencilla, que en el punto de contacto, entramos con la moto con demasiada inclinación, por lo tanto, tenemos que esperar a levantar aún la moto más para darle gas… pero si piensas que entras lento, la velocidad de peso todavía es aún más lenta de lo que podrías hacerla, y encima tienes que tardar aún más en dar gas… pues hay varias cosas que corregir o mirar…
- utilizar demasiado el ángulo de inclinación, por lo que te he comentado que se redondea demasiado la curva, vienes demasiado preparado, con medio cuerpo fuera desde la recta 400 metros antes de llegar a la curva, y entonces estás entrando en la curva con demasiada preparación y tú sólo te has creado unas nuevas acciones o fuerzas que de por sí no deberías estar, pero tienes claro la trazada y dices… ese es el punto de contacto, y vas a por él, e inclinas más la moto, porque no te deja la moto suelta llegar a él, pero sabes que ahí se toca rodilla, e inclinas más la moto, y qué estás haciendo… ir despacio, MATAR LA CURVA; quitarle velocidad a la moto, en ese punto de máxima inclinación, aún le estás cargando más peso al neumático delantero, con el pelo de un conejo a que se cierre la dirección… y cómo vas demasiado inclinado, pues tardas más aún en levantar la moto para poder dar gas “en una zona segura del neumático”… piensa que hasta el ápice el neumático delantero es el que trabaja, cuánto más tiempo lo tengas trabajando peor, y a partir de ahí el que realmente gira la moto es el trasero… a veces notamos que se nos desliza mucho el trasero, comparándonos con gente que rueda 15 seg más rápidos que nosotros de la misma manera, de la misma forma, en el mismo sitio y en la misma cuantía… y no vamos ni por asomo a la misma velocidad que ellos, por tanto algo falla,no?
- estar rígido en los semimanillares… estar tenso en los semimanillares cuando se está frenando y en la entrada de una curva hace mucho más difícil poder abordarla correctamente, lo mejor es hacerlo con los brazos lo más planos posibles, de esa manera todo el gasto de energía lo hacemos en realizar el giro, no perdemos fuerzas, intentando presionarlos hacia abajo… automáticamente pareces más fuerte y capaz de girar más rápido, bajando los codos… de AHÍ LA FAMOSA TÉCNICA DEL BOCADILLO, aunque ahí también entran otros aspectos de desplazar todavía más el centro de gravedad para contrarestar las fuerzas centrífugas, y poder pasar más rápido por la MISMA CURVA CON LA MISMA O MENOR INCLINACIÓN… puff.. ya empiezo a liarme con tantas cosas que te quiero decir, no sé si te estoy haciendo un favor, o te estoy liando aún más…

PODRÍA RESUMIRLO TODO DICIENDO, QUE ADEMÁS DE PKT, PREPARAS DEMASIADO LA CURVA, TE DESCUELGAS PRONTO, LENTO, Y TODO ESTO ES UNA CADENA CÓMO HABRÁS VISTO, y hacer todo esto, hace que se cargue demasiado el neumático delantero, que tanto miedo nos da a todos… EN FIN ESPERO QUE EL TOCHACO TE HAYA SERVIDOR, AL MENOS PARA LOS DIAS QUE ESTÉS EXTREÑIDO,

Todo esto ha sido porque soltaste que el fotógrado te echaba la foto antes de tiempo, jajajaja… anda que si me llegas a decir que tienes una duda, la lio!!!!!!!!!! En fin que no soy nadie para dar consejos… pero si te hago pensar, es que sabemos los dos que llevo razón en alguno de los puntos…


Me ha costado pero me lo he leido todo. Gracias MAM

PD. la famosa tecnica del bocadillo para mi no es famosa
__________________

Editado por pollo en 23-nov-2011 a las 11:12
pollo está desconectado   Citar y responder