
![]() @sukosomoza Google+ |
Con un gasto estimado de 31 millones de euros y un plazo de construcción de 22 meses desde su adjudicación (prevista para la primera quincena de diciembre), este esperadísimo circuito de velocidad contará con un trazado de 4.067,95 metros y una recta principal de 819 metros, en la que se calculan velocidad máximas cercanas a los 310 km/h para un Fórmula 1. El ancho máximo de la pista será de 15 metros y un mínimo de 12 metros, con 10 curvas hacia la izquierda y cinco hacia la derecha girando en sentido contrario a las agujas del reloj.
El complejo en el que se ubicará el circuito contará con una extensión de 1,3 millones de metros cuadrados resultado de la unificación de varias fincas propiedad del Cabildo, donde también se levantará un circuito de autocross, un parking y diversos edificios: torre de dirección de carrera, edificio de boxes, centro médico, nave de verificación, bar-paddock, acceso Paddock y Acreditación, núcleos de aseos de paddock, núcleos de aseos pelousse, accesos de público y organización. El paddock tendrá una extensión de 102.000 m2.
El bautizado como Centro del Motor de Tenerife estará ubicado en la zona de Atogo, en el área denominada Los Duques, dentro del término municipal de Granadilla de Abona. La empresa concesionaria deberá afrontar el coste de las obras (31 millones de euros) y a cambio podrá explotar el trazado durante 40 años, si bien deberá ceder varias fechas a lo largo del año para la celebración de campeonatos regionales.
Se trata, sin duda alguna, de una excelente noticia para todos los amantes del motor canarios, que hasta ahora debían conformarse con el modesto Circuito de Maspalomas para poder disfrutar de su gran pasión. Ahora sólo falta que algún inversor privado apueste por este proyecto y que no surjan nuevos impedimentos políticos que paralicen el nuevo este futuro Centro del Motor de Tenerife.
Fuente: Agencias
Fuente: Agencias